Guadalajara recibe la Serie Mundial de Para Natación Disfruta con nosotros de esta competencia de talla internacional
Preliminares 9:00hrs
Nuestra labor editorial cuenta con 21 años de experiencia. Inclusión de personas con discapacidad- Atención a Grupos Vulnerables- Derechos Humanos - Responsabilidad Social. Premio Nacional Incluye 2013 Antes Vivir Triunfando
Fundación ONCE pidió este miércoles que el mundo del fútbol sea más accesible e inclusivo, lo que supone tanto la eliminación de barreras en los estadios como la incorporación de personas con discapacidad en clubes, asociaciones y organismos.
“Desde Fundación ONCE siempre hemos tenido la meta de llevar la accesibilidad a todos los rincones, y el caso del deporte, más concretamente el fútbol, no es ni ha sido una excepción”, afirmó José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, en el AccessibAll Global Summit 2024, un evento internacional que tiene lugar este miércoles y jueves en el Riyadh Air Metropolitano.
“El fútbol”, prosiguió Martínez Donoso, “es una pasión que alimenta y da vida, tanto a los que lo juegan como a sus aficionados y plantillas, lo que lo convierte en un sector fundamental de la sociedad, donde no podemos olvidar a las personas con discapacidad”,
Desde esta perspectiva, el responsable de Fundación ONCE apuntó que la entidad trabaja desde hace años con varios clubes de fútbol para lograr una mayor accesibilidad en sus estadios e instalaciones. Además, explicó que la normativa de la UEFA y de la Unión Europea instan a disponer en los estadios de un número mínimo de plazas reservadas para personas con movilidad reducida, “lo cual ha supuesto que varios clubes estén modificando sus instalaciones y desarrollando nuevas con criterios de diseño inclusivo de origen”.
En el marco de este trabajo conjunto, añadió, Fundación ONCE está presente en cada partido que juega el Atlético de Madrid en el Metropolitano, gracias al programa de voluntariado que existe entre las dos entidades. Dicho programa consiste en el acompañamiento por parte de voluntarios de Fundación ONCE a aficionados con discapacidad para garantizar que lleguen bien a su localidad y para asistirles en cualquier problema que tengan durante el encuentro.,
Porque, aseguró Martínez Donoso, “no es solo una cuestión de mantener un acuerdo entre dos entidades para lograr una mayor accesibilidad en el recinto deportivo que corresponda, sino que transciende de todo eso y pasa a convertirse en una cuestión de solidaridad y humanidad”.
Pero la accesibilidad e inclusión que pide Fundación ONCE en el mundo del fútbol va más allá de los estadios, tal y como explicó su director general en el ‘AccessibAll’.
Según dijo, para Fundación ONCE hablar de accesibilidad no aplica solo a los estadios y recintos, sino que se extiende también al mundo laboral: “consideramos que es importante hablar de accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y participación en los clubes, asociaciones y organismos de fútbol”.
Porque hay que recordar, agregó, que “son muchos los que persiguen su objetivo de poder formar parte de la industria del fútbol y que hay personas con discapacidad totalmente preparadas para aportar valor en cualquier entidad futbolística”.
Por todo esto, señaló el director general de Fundación ONCE, la entidad considera importante la creación de un programa de ayuda a todas esas personas con discapacidad que quieran trabajar en el mundo del fútbol y poder formar parte de sus distintos entes, como son clubes, federaciones y diversos organismos.
Finalmente, el responsable de Fundación ONCE recordó que la entidad lidera el consorcio encargado del Centro Europeo de Accesibilidad que ha puesto en marcha la Comisión Europea y que presta apoyo en la implementación de la legislación de la Unión Europea en materia de accesibilidad. También brinda un vínculo entre las partes interesadas responsables de implementar las normas de accesibilidad en la UE, muchas de ellas directamente relacionadas con el mundo del deporte.
Fundación ONCE ha presentado este miércoles en la Universidad de Oporto el modelo de evaluación diseñado para conocer el nivel de inclusión que ofrecen las universidades europeas. En concreto, el modelo se ha presentado dentro de la jornada ‘Accessibility and Higher Education’, organizada por el Centro Europeo de Accesibilidad, AccessibleEU, en la ciudad lusa.
El sistema de evaluación ha sido elaborado dentro del programa ‘EUni4Al’l, que está inmerso en la Estrategia Europea de Inclusión y Diversidad de Erasmus+ y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.
Tal y como expuso Silvia Duarte, representante de Fundación ONCE en la iniciativa, el modelo cuenta con una guía de 38 indicadores que miden el grado de inclusión que ofrecen las universidades en ámbitos como la accesibilidad física de los espacios y de sus alojamientos; la existencia de personal de referencia para estos estudiantes; la oferta de libros en braille u otros formatos accesibles, o las oportunidades para participar en la vida universitaria (deporte inclusivo, actividades culturales accesibles, etc).
Además, también se valora la garantía de metodologías de enseñanza y evaluación inclusivas; la accesibilidad de las pruebas de ingreso; la formación del profesorado y del resto del personal; la existencia de plazas reservadas; los programas de mentoría personalizados, y el apoyo a los estudiantes extranjeros.
Fruto de esta iniciativa se ha creado la Red Europea de Universidades Inclusivas, liderada por Fundación ONCE, que está integrada por un total de 64 instituciones de educación superior de la Unión Europea.
Junto a ella, se ha puesto en marcha una plataforma web del proyecto (link), donde estudiantes, universidades, familias, entidades y todos los interesados pueden consultar el nivel de inclusión de los miembros de la red.
En el proyecto Erasmus+, que fue impulsado por Fundación ONCE, se contó con la colaboración del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), la Universidad Oriental de Finlandia, la Universidad de Oporto (Portugal), la Universidad del Estudio de Trieste (Italia), la Universidad Politécnica de Lublin (Polonia) y las universidades españolas de Murcia, Sevilla y Autónoma de Madrid.
El informe de 50 páginas, “‘Yo también quisiera disfrutar del verano’: Falencias en los sistemas de apoyo para personas con discapacidad en Uruguay”, documenta las brechas en el cumplimiento por parte de Uruguay de los requisitos de apoyo conforme a su Sistema Nacional Integrado de Cuidados respecto de cada persona con discapacidad. Muchas personas no reúnen los requisitos para el Programa de Asistentes Personales del sistema de cuidados debido a su edad, su nivel de ingresos o el grado de “severidad” de la discapacidad que presentan. Las personas con determinados tipos de discapacidad, como discapacidades intelectuales y sensoriales, y aquellas con requerimientos de apoyo significativos, en la práctica quedan excluidas del programa debido a que no se capacita a quienes se desempeñan como asistentes personales para que puedan prestarles apoyo. Human Rights Watch concluyó que Uruguay no involucró en grado suficiente a organizaciones de personas con discapacidad en el diseño, la administración y el monitoreo de la asistencia personal conforme al sistema de cuidados, y esto ha dado como resultado que no se reconozca a las personas usuarias como derechohabientes y a que se presten servicios limitados e inadecuados.
“Aunque Uruguay es uno de los primeros países de América Latina en brindar asistencia personal, su programa presenta numerosas falencias que permiten que muchas personas con discapacidad no puedan acceder a apoyos”, expresó Carlos Ríos Espinosa, director asociado de derechos de las personas con discapacidad de Human Rights Watch. “El gobierno debería ampliar su sistema de cuidados a fin de contemplar a todas las personas que tengan una discapacidad, con independencia de factores demográficos o del tipo de discapacidad que presenten”.
En agosto de 2023, Human Rights Watch entrevistó a 60 personas, incluidas 30 personas con discapacidad, en los departamentos de Montevideo y Salto. Las personas con discapacidad entrevistadas tenían discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y psicosociales. Algunas tenían necesidades de apoyo significativas, como las personas con autismo.
La mayoría de las personas entrevistadas no podían acceder al Programa de Asistentes Personales, que se limita a quienes tienen hasta 29 años de edad u 80 años o más. Adriana Paciel, una abogada de 56 años de edad que tiene una discapacidad física por la cual precisa apoyo para levantarse de la cama, ducharse y comer, es una de las muchas personas excluidas debido al factor de la edad. Es una de las pocas personas inscriptas en el Programa de Apoyo Parcial, de alcance sumamente reducido, que proporciona 20 horas de asistencia personal por mes. Para algunas tareas, recibe la ayuda de una asistente personal tres veces por semana durante dos horas.
La cantidad sumamente limitada de horas de apoyo, sumada a la imposibilidad de negociar el horario de la persona que se desempeña como asistente personal, ha reducido las oportunidades profesionales de Paciel. Por ejemplo, Paciel no puede postularse a empleos gubernamentales, que por lo general empiezan a las 9 a.m., debido a que la asistente no está disponible hasta el mediodía.
Las personas en el Programa de Asistentes Personales reciben un subsidio para contratar a una persona que se desempeñe como asistente personal por un máximo de 80 horas por mes. El valor del subsidio depende de la severidad de la discapacidad, su grado de “dependencia” y el ingreso tanto de la persona usuaria como de sus familiares inmediatos. Human Rights Watch concluyó que 80 horas por mes resulta insuficiente y obliga a las personas a comprimir sus actividades, lo cual a menudo implica sacrificar algunas actividades esenciales. El programa no contempla vacaciones, y por ende las personas con discapacidad deben recurrir a familiares o vecinos durante esos períodos.
“Yo también quisiera disfrutar del verano, pero no es factible debido a que mi asistente personal se toma vacaciones”, explicó un hombre con una discapacidad física que participa en el programa.
Human Rights Watch también identificó que no había medidas de supervisión ni de rendición de cuentas suficientes por parte del Ministerio de Desarrollo Social, que administra el Programa de Asistentes Personales. A su vez, si bien el gobierno costea los salarios y beneficios sociales de quienes trabajan como asistentes personales, la persona usuaria debe afrontar la indemnización si interrumpen el servicio después de haberlo recibido por al menos tres meses. Sin un proceso administrativo para dirimir los conflictos, las personas usuarias deben litigar sus derechos en la justicia laboral.
Lucía Machiarena, una mujer que tiene una discapacidad física y autismo, reunía los requisitos para el Programa de Asistentes Personales. Contrató a una persona que en un primer momento le brindaba un apoyo adecuado, pero con el tiempo la relación se deterioró. Contó que una noche, la asistente personal se presentó en su vivienda y empezó a gritar, y ya nunca más regresó.
Dijo que la asistente seguía percibiendo el salario del gobierno a pesar de haber cesado de prestar los servicios en el año 2020. “Realmente me serviría beneficiarme del Programa de Asistentes Personales”, aseveró. “Pero como ya figura en el sistema que tengo una asistente personal, no puedo solicitar que otra persona me brinde apoyo”.
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay caracteriza en términos problemáticos a las personas elegibles que tienen alguna discapacidad o a las personas mayores que no pueden llevar a cabo actividades de la vida diaria por su propia cuenta como personas en “situación de dependencia”. Tal caracterización sugiere desacertadamente que las personas con discapacidad carecen de autonomía y plantea una imagen negativa de las personas con discapacidad que es incongruente con los estándares internacionales afianzados en el respeto de sus derechos y autonomía, destacó Human Rights Watch.
Un problema clave que subyace a los demás ha sido que Uruguay no consultó de manera adecuada a organizaciones de personas con discapacidades diversas en el diseño y la gestión de su sistema de cuidados, y esto contribuyó a que se generaran los problemas de acceso, supervisión y rendición de cuentas que Human Rights Watch puso de manifiesto.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que todas las personas con discapacidad tienen derecho a recibir apoyos para poder vivir de manera independiente. Uruguay tiene la obligación de adoptar medidas para efectivizar de manera progresiva este derecho hasta el máximo de los recursos de que disponga, incluso a través de la cooperación internacional, que requiere entre otros pasos que se formule de inmediato un plan de acción concreto para conseguir ese resultado.
“Uruguay debería ampliar su Sistema Nacional Integrado de Cuidados para eliminar las restricciones que podrían generar resultados arbitrarios, como aquellas basadas en la edad, de modo que el apoyo para la vida independiente se determine en función de lo que requiera la persona”, apuntó Ríos Espinosa. “También debería involucrar de manera directa a las organizaciones de personas con discapacidad en el rediseño, la implementación y el seguimiento del sistema para garantizar su acceso a un sistema de cuidados y apoyos que sea verdaderamente acorde con los derechos humanos”.
El proyecto del ‘Camino de Santiago, por un camino más accesible’ de Fundación ONCE, en su página web
caminodesantiago.fundaciononce.es
Se ha incluido el análisis de accesibilidad de 366 puntos de interés del Camino de Santiago Francés a lo largo todo su recorrido. Una información que no se estática, sino que se va actualizando poco a poco.
El objetivo de esta iniciativa es que las persona con discapacidad puedan disfrutar de esta actividad de ocio y esparcimiento de la forma más inclusiva posible. Para ello, y centrándose en el Camino Francés puesto que es el que se realiza con mayor frecuencia, se han llevado diversas acciones para facilitar su realización por parte de las personas con discapacidad.
De esta manera, se quiere ofrecer a los peregrinos con discapacidad, personas mayores y otros colectivos con necesidades espaciales, la mayor información sobre accesibilidad posible antes de su salida hacia Santiago de Compostela, para que puedan preparar su experiencia adecuadamente.
Entre los puntos de interés que se están analizando, puesto que es una información viva y dinámica, figuran albergues, iglesias, oficinas de atención al peregrino, y centros de salud, entre otros.
Lo usuarios, además de la información sobre accesibilidad de los puntos de interés mencionados, también pueden encontrar la información sobre la accesibilidad de las distintas etapas, así como consejos para preparar el trayecto, recomendaciones de tecnologías accesibles, y enlaces de interés para completar los datos disponibles en este sitio.
EXPERIENCIA PILOTO
El pasado de mes de junio, una docena de personas con distintos tipos de discapacidad, acompañados por técnicos de Fundación ONCE, hicieron los cien kilómetros que separa las capitales de Pamplona y Logroño a través del Camino de Santiago.
Así, los peregrinos pudieron disfrutar del camino a lo largo de cinco etapas en las que se ha dividido esta parte de la ruta jacobea. En concreto, salieron de Pamplona rumbo a Puente de la Reina, para posteriormente caminar hasta Estella. La tercera etapa se desarrolló entre Estella y Los Arcos. Las dos últimas jornadas discurrieron entre Los Arcos y Viana, con llegada final a Logroño.
“Estos atletas refugiados han superado inmensos desafíos, pero su éxito es un recordatorio al mundo de lo que se puede lograr cuando a las personas refugiadas se les tiende una mano para perseguir sus sueños”, señaló la Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados, Kelly T. Clements, quien presenció la participación del equipo en la ceremonia de clausura el domingo.
“Después de unos Juegos históricos para el Equipo Olímpico de Refugiados, podemos afirmar que estos 37 atletas han demostrado lo que las personas refugiadas pueden conseguir si tienen la oportunidad de prosperar”, declaró Jojo Ferris, Director de la Fundación Olímpica para los Refugiados.
La boxeadora Cindy Ngamba ganó la medalla de bronce en la categoría femenina de 75 kg, convirtiéndose en la primera integrante del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en subir al podio. Pero el histórico éxito de Ngamba fue una de las muchas participaciones destacadas.
En atletismo, Dominic Lokinyomo Lobalu se quedó a una fracción de segundo de la medalla en la final masculina de 5.000 metros el sábado, finalizando en cuarta posición. Al principio de los Juegos, Perina Lokure Nakang y Jamal Abdelmaji consiguieron marcas personales en sus carreras, los 800 metros femeninos y los 10.000 metros masculinos respectivamente.
En el agua, tres piragüistas refugiados alcanzaron los cuartos de final: Fernando Dayan Jorge Enríquez en los 1.000 m de canoa masculina, Saeid Fazloula en los 1.000 m de kayak masculino y Saman Soltani en los 500 m de kayak femenino.
Pero independientemente de su posición en la competencia, cada uno de los 37 miembros del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados demostró una enorme determinación y coraje en 12 deportes diferentes en París 2024, ondeando la bandera de los 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
En los Juegos de Tokio 2020 compitieron 29 atletas refugiados, entre ellos el ciclista de carretera Masomah Ali Zada, quien lideró al Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en París como Jefe de Misión y portavoz. En la ceremonia inaugural de París, los abanderados del equipo fueron Ngamba y Yahya Al Ghotany, quien compitió en taekwondo.
En la ceremonia de clausura, el equipo estuvo representado por las abanderadas Farida Abaroge y Kasra Mehdipournejad. Ngamba también subió al escenario junto al Presidente del COI, Thomas Bach; el nadador francés Léon Marchand y atletas representantes de los cinco continentes participantes para apagar la llama olímpica, que marcaba el final de los Juegos.
Además de quienes compitieron bajo la bandera de los refugiados del COI, otros deportistas también resaltaron la fuerza y la resistencia de las personas desplazadas, demostrando que pueden llegar a lo más alto cuando se les da la oportunidad y el apoyo necesarios.
Entre ellos, Kimia Alizadeh – quien formó parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en Tokio y que ahora compite por Bulgaria – se colgó la primera medalla de la historia de su país en taekwondo, al ganar el bronce en la categoría femenina de 57 kg.
Por su parte, el equipo masculino de baloncesto de Sudán del Sur – formado por ex refugiados, entre ellos Wenyen Gabriel, colaborador de ACNUR – representó al continente africano en París, venciendo a Puerto Rico antes de perder contra Serbia y Estados Unidos en un grupo muy reñido.
Desde la ceremonia inaugural, pasando por cada combate, cada prueba y cada marca personal, hasta llegar al podio, el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados mostró el poder del deporte para inspirar, elevar y dar esperanza a otras personas desplazadas.
“Mientras la llama olímpica se apaga aquí en París, el legado del Equipo Olímpico de Refugiados seguirá inspirándonos a todos”, concluyó Clements.
La banda de capitán será incluyente en la Copa América 2024, que inició este jueves 20 de junio de 2024 en Estados Unidos.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, invitó a los capitanes de las selecciones participantes a portar el brazalete #EligeIncluir.
El objetivo es representar el compromiso con la inclusión e igualdad de condiciones a través del fútbol, para un cambio positivo en todo el mundo, señala Special Olympics para América Latina.
El capitán de México, Edson Álvarez acepto este gran compromiso.
Queremos agradecer a todos los que hicieron posible este proyecto, la gestión de Special Olympics Latin América (SOLA) ha logrado que la alianza con Conmebol incremente la relación, expresa @OEamericalatina y @somexico.
Fuente: https://ecuadorenvivo.com/copa-america-la-banda-de-capitan-sera-incluyente/
Hoy se han anunciado los nombres de treinta y seis atletas de 11 países diferentes, acogidos por 15 Comités Olímpicos Nacionales (CON) y compitiendo en 12 deportes, como miembros del Equipo Olímpico de Refugiados del COI para los juegos de París 2024. El Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, hizo el anuncio durante una ceremonia retransmitida en directo desde la Casa Olímpica en Lausana, Suiza. El Equipo Olímpico de Refugiados del COI, que competirá en los Juegos Olímpicos por tercera vez, representará a muchos millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
“Os damos la bienvenida a todos con los brazos abiertos. Vosotros enriquecéis nuestra comunidad olímpica y nuestras sociedades. Con vuestra participación en los Juegos Olímpicos, demostraréis el potencial humano de la resiliencia y la excelencia. Esto enviará un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de personas desplazadas en todo el mundo. Al mismo tiempo, haréis que miles de millones de personas en todo el mundo sean conscientes de la magnitud de las crisis de refugiados. Por lo tanto, animo a todos, en todo el mundo, a unirse a nosotros para animar al Equipo Olímpico de Refugiados del COI”, dijo el Presidente del COI, Thomas Bach, al dirigirse a todos los miembros del equipo, que se habían unido a la reunión de forma virtual.
La composición del equipo fue aprobada por la Junta Ejecutiva del COI y se basó en varios criterios, incluyendo, en primer lugar, el rendimiento deportivo de cada atleta y su condición de refugiado verificada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Asimismo, el equipo representa a los más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. También se ha tenido en cuenta una representación equilibrada de deportes y género, así como la diversidad de países de origen.
La Jefa de Misión del Equipo Olímpico de Refugiados, Masomah Ali Zada, quien compitió con el Equipo Olímpico de Refugiados en Tokio 2020, estuvo presente hoy durante la ceremonia y dio la bienvenida a los atletas: “Todos vosotros teníais un sueño, y hoy vuestro sueño de competir en los Juegos Olímpicos está más cerca que nunca. Después de todos los desafíos que habéis superado, ahora tenéis la oportunidad de inspirar a una nueva generación, de representar algo más grande que vosotros mismos y mostrar al mundo de lo que las personas refugiadas son capaces”.
“Quiero deciros que este será vuestro momento en París, disfrutadlo. Estoy deseando trabajar con todos vosotros para que ésta sea la mejor experiencia de vuestras vidas”, añadió.
La gran mayoría de los atletas fueron seleccionados entre los atletas refugiados apoyados por el COI a través del Programa de Becas para Atletas Refugiados, financiado por el programa de Solidaridad Olímpica del COI y gestionado por la Fundación Olímpica para los Refugiados.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, declaró: “El Equipo Olímpico de Refugiados debería recordarnos la resiliencia, el coraje y la esperanza de todas las personas desarraigadas por la guerra y la persecución. Estos atletas representan lo que los seres humanos pueden lograr, incluso frente a la adversidad extrema. El equipo también nos recuerda que el deporte puede ser transformador para las personas cuyas vidas han sido perturbadas por circunstancias a menudo desgarradoras. Transformador no solo para los atletas olímpicos, sino para todas las personas. El deporte puede darnos un respiro, convertirse en una válvula de escape frente a las preocupaciones diarias, proporcionarnos una sensación de seguridad, un momento de disfrute. Puede dar a las personas la oportunidad de sanar física y mentalmente, y de volver a formar parte de una comunidad”.
Por primera vez, el Equipo Olímpico de Refugiados competirá bajo su propio emblema de equipo, un símbolo integrador que reúne a diversos atletas y le otorga a este equipo su propia identidad única.
Procedentes de diferentes rincones del mundo, cada miembro del equipo tiene una historia única. Al igual que los muchos millones de personas a los que representan, también comparten la experiencia vivida durante sus viajes: el emblema busca transmitir esto a través de su diseño de flecha que señala una ruta.
En el centro del emblema hay un corazón, que proviene del logotipo de la Fundación Olímpica para los Refugiados, para representar el sentimiento de pertenencia que el equipo quiere inspirar y que los atletas y las personas desplazadas de todo el mundo han encontrado a través del deporte.
Ali Zada lo expresaba así: “Este emblema nos une a todos. Todos estamos unidos por nuestra experiencia: aunque todos somos diferentes, todos hemos tenido que emprender un viaje para llegar hasta donde ahora estamos. Los atletas no representan a un país específico, representan al Equipo Olímpico de Refugiados. Tener nuestro propio emblema crea un sentido de pertenencia y nos empodera para representar también a la población de más de 100 millones de personas que comparten esta misma experiencia. ¡No veo la hora de lucirlo con orgullo!”
El apoyo a las personas refugiadas y desplazadas sigue siendo una prioridad clave para el COI, y es parte de la Recomendación 11 de la Agenda Olímpica 2020+5. La Fundación Olímpica para los Refugiados (ORF por sus siglas en inglés) se estableció en 2017 para trabajar a partir de este compromiso. La Fundación hace las funciones de un Comité Olímpico Nacional tradicional, gestionando a los atletas refugiados becados y al Equipo Olímpico de Refugiados del COI, para París 2024.
Además de apoyar a los atletas de élite en su participación en los Juegos Olímpicos, la Fundación Olímpica para los Refugiados (ORF) trabaja para proporcionar acceso al deporte seguro para las personas afectadas por el desplazamiento en todo el mundo. A través de alianzas o de sus programas en todo el mundo, la ORF tiene por objetivo construir un movimiento donde las personas desplazadas puedan disfrutar de los beneficios del deporte, dondequiera que estén, y a través del cual el deporte pueda adaptarse a todos los niveles, como una herramienta de apoyo para las personas refugiadas.
Desde su creación en 2017, el trabajo de la ORF ha permitido que casi 400.000 jóvenes tengan acceso al deporte seguro. Además, más de 1.600 entrenadores han recibido formación para impartir clases de deporte seguro, y sus programas han apoyado a jóvenes en 11 países de los cinco continentes.
Mientras los 36 atletas se preparan para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024, puedes seguir sus progresos en redes sociales:
Para conocer la lista de atletas refugiados
Visita
https://olympics.com/en/olympic-refuge-foundation/refugee-team
Gracias a la convocatoria a través de la campaña Pasar el libro, más de 3,500 mil ejemplares fueron recolectados en las instalaciones de DHL Express, en el estadio de Ciudad Universitaria y en Cantera.
Con estas acciones, la empresa líder en logística refrenda su compromiso con el club para generar un impacto positivo en la sociedad.
Ciudad de México, abril de 2024.- Con la firme convicción de que la lectura y la educación, junto con el deporte, son la mejor manera de construir una sociedad sana, DHL Express México y el Club Universidad Nacional A.C. unieron esfuerzos por tercer año consecutivo para promover la donación de libros a niños y adolescentes de grupos vulnerables a través de la campaña “Pasar el libro”.
Estas acciones forman parte de las iniciativas que ambas organizaciones realizan desde 2017 como parte del patrocinio de DHL a Pumas con el fin de generar un impacto positivo en la sociedad.
“La alianza estratégica que tenemos con Pumas va mucho más allá de un contrato de patrocinio a los equipos varonil y femenil. Tanto DHL como el club, tenemos muy claro que el generar un impacto positivo en la sociedad se construye desde la infancia, con el fomento de la lectura y el impulso para lograr una mejor educación. Hacerlo de manera conjunta con el club que representa a la ‘Máxima Casa de Estudios’ es la mejor manera de cerrar la pinza, porque leer estimula la adquisición de conocimiento, además de que acercar los libros a los jóvenes es la mejor manera de fomentar este gran hábito y colaborar para la construcción de una mejor sociedad”, afirmó Antonio Arranz, Director General de DHL Express México. De acuerdo al Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 68.5 por ciento de la población a partir de los 18 años se considera lectora, lo que representa el porcentaje más bajo desde 2016. El estudio arroja que el número de personas lectoras disminuye con la edad, además de que la población no lectora declara no haber recibido estímulos suficientes para la lectura durante la infancia, ya sea por no tener acceso a bibliotecas y librerías, o no contar con libros en casa.
“Estos datos nos llaman a unir fortalezas con el fin de acercar la lectura a los jóvenes, además de generar apoyos para el desarrollo personal y el aprendizaje de nuevas habilidades a la edad más temprana posible. En DHL nos entusiasma mucho el apoyo recibido por parte de la gran afición de Pumas, de sus embajadores, copatrocinadores y de nuestros colaboradores en todo el país, por lo que confiamos en que
este impulso siga creciendo para continuar con nuestro objetivo de dejar una huella positiva en todos los territorios donde operamos”, añadió Arranz.
La campaña “Pasar el libro” está inspirada en la frase del argot futbolístico “pasar el balón”. Consiste en la convocatoria a aficionados y colaboradores para donar libros que puedan ser de interés para jóvenes atendidos por las fundaciones Casa de las Mercedes y Dignifica tu vida.
En esta edición, los ejemplares donados por la comunidad de colaboradores de DHL Express irán específicamente a la organización Casa de las Mercedes.
Gracias al apoyo de Dania Padilla y Lisandro Magallán, destacados jugadores del club y embajadores de esta campaña, al entusiasmo de todos los copatrocinadores de Pumas y de su afición, en apenas tres años se ha conseguido pasar de 494 libros, en 2022; a 1,761 en 2023, hasta los más de 3 mil 500 ejemplares recolectados durante este 2024.
La entrega del donativo se realizó en las instalaciones Cantera del club, con la presencia de embajadores, patrocinadores y representantes de las organizaciones beneficiadas, quienes ratificaron el compromiso conjunto por ejecutar acciones que estimulen el desarrollo social.
Con motivo de celebración del Día del Libro, el Servicio Bibliográfico de la ONCE(se abrirá nueva ventana)
(SBO) ha preparado un programa lleno de acciones con el fin de mostrar como se hace accesible la lectura y la cultura a las personas ciegas y con discapacidad visual.
Desde la ya tradicional participación de lectores ciegos en la Lectura Continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que ya va por la edición número XXVIII, hasta el cupón dedicado a esta efeméride bajo el lema “Leer nos hace iguales”.
Este año, el SBO cuenta con una actividad muy especial. La realización de varias jornadas de puertas abiertas en sus instalaciones con diferentes turnos de visita durante toda la semana para dar a conocer la labor adaptación a braille, relieve y sonido de todos los textos, libros o documentos que las personas ciegas necesitan en su día a día. Los visitantes, podrán conocer el Área de Relieves, donde se crean las Tiflotecas y los cuentos multiformato para los más pequeños; la zona de imprenta donde se imprimen y encuadernan los textos que las personas ciegas solicitan; además de los diferentes departamentos por los que pasa un libro para convertirse en audiolibro.
Además, durante el Día del Libro, se realizará un Taller de Braille para acercar este sistema de lectoescritura, tan importante para las personas ciegas en su vida diaria, a los participantes. Durante el taller se darán unas nociones básicas del uso de este sistema y se compartirán alguno de los usos más habituales para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad visual, como es el uso de los etiquetados en braille en los alimentos, los productos sanitarios o en algo tan sencillo e importante como las botoneras de un ascensor.
Desde el SBO también se ha lanzado el vídeo “Cómo hacemos que los libros sean accesibles en audio para personas con discapacidad visual” por el que se muestra todas las fases por las que un libro tiene que pasar hasta que llegar a ser en formato audio accesible para las personas ciegas y estar disponible en la Biblioteca Digital de la ONCE (BDO).
Y como cada año, se celebra el tradicional Encuentro Literario de los Clubes de Lectura de la ONCE organizado junto a Planeta en el que, ávidos lectores de todos los clubes de lectura y braille de la ONCE en todo el territorio nacional, tienen la ocasión de compartir un ameno espacio con algunos de los autores más populares. Este año será con la ganadora del Premio Planeta 2023, Sonsoles Ónega, el próximo 26 de abril cuya obra, “Las hijas de la criada”, se ha convertido en un auténtico éxito entre los lectores ciegos, convirtiéndose en una de las obras más descargadas de la BDO y superando las 2.000 descargas en apenas un mes.
Biblioteca Digital de la ONCE
Durante el mes de abril, la Biblioteca Digital de la ONCE alcanzó las 80.000 obras disponibles para las más de 70.000 personas ciegas que pueden acceder a este recurso. Además, durante el año 2023, más de 13.000 personas ciegas accedieron a la BDO para realizar más de medio millón de descargas.
Desde el SBO de la ONCE se adaptan a braille, relieve y audio todos los textos que las personas ciegas necesitan en su día a día. Pasando desde libros hasta apuntes para estudiantes, exámenes, pruebas de valoración, artículos, etc. Todo ello, bajo el objetivo de fomentar la lectura y la cultura entre las personas ciegas y con discapacidad visual de España y también del resto del mundo, que pueden acceder en virtud del Tratado de Marrakech(se abrirá nueva ventana)
.