Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

mundial corea

mundial corea

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

12/8/19

Entrevista con Karen Rocha Miss México en el Certamen Miss Wheelchair World 2017


La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, sentado, exterior, naturaleza y agua


Karen un placer compartir contigo esta entrevista.


En tus propias palabras…


1 ¿Quién es Karen Rocha?


Una mujer con gran actitud, perseverante, responsable y optimista. Orgullosamente bajacaliforniana. También soy Activista en pro de los derechos de las personas con discapacidad, Deportista de tiro con arco, basquetbol y Representante de México en el primer certamen de belleza a nivel mundial que se realizo en Varsovia en octubre 2017 y con ello Rompiendo paradigmas sobre la discapacidad en certámenes de belleza. Actualmente una de las directoras del primer certamen a nivel nacional “Miss Wheelchair México”.


2 Siendo de Mexicali, ¿Consideras que tu estado ha fomentado una cultura favorable hacia la inclusión de las personas con discapacidad?


Lo han intentado, pero el tema no es prioridad, lamentablemente caen mucho en “simulaciones”. Sin duda no se han respetado los derechos de las personas con discapacidad en ningún aspecto, por lo tanto no puedo decir que mi estado es un estado incluyente, el día que dejemos de usar la palabra inclusión será el día que tengamos las mismas oportunidades que todos los ciudadanos, y si! aún queda mucho camino por recorrer para lograr el pleno goce de nuestros derechos y también soy consciente que tenemos que seguir sumándonos y colaborar desde el activismo, cultura, deporte, para que poco a poco estos temas sean más visibilizados e integrados en la sociedad y que existan cada vez más personas empáticas. Esto es un tema de todos, NO solo de los que vivimos con una discapacidad.   No pierdo la esperanza que algun día existan ciudades y estados accesibles para todos (as) en nuestro país.



3   Hoy en día eres Miss Wheelchair México y nos has representado exitosamente en el Certamen Miss Wheelchair World…



Si realizamos una mirada al pasado…


¿En qué momento de tu vida decidiste enfocarte en el entorno de las pasarelas, moda y concursos de belleza?

Desde que era niña me gustaba ver certámenes de belleza y que niña no ha soñado con ser la más bella del mundo, aunque para los ojos de las personas que te quieren lo eres.  Tuve la oportunidad de participar en concursos de belleza en mi pueblo y me gustaba. Cuando paso mi accidente creí que eso ya no podía ser posible, ya que solo escuchaba comentarios de personas diciendo Tan bonita y mira como esta en una silla, ¡lástima!, su vida se truncó y bueno infinidad de palabras hirientes para una persona que apenas intenta aceptar su nueva etapa de vida etc.


Poco a poco viví mi duelo, no fue nada sencillo el volver a estar frente al espejo y recordarme que seguía siendo la misma, poco a poco volví a recuperar mi seguridad y día a día trabajaba por ser independiente hasta que lo logré con el apoyo de mi familia, amigos. Aprender Desde lo más sencillo como vestirte, bañarte etc. Fue un reto que implico bastante esfuerzo y tiempo.


4   En aquel entonces, ¿Cuáles fueron los obstáculos más importantes que superaste?


Yo fui mi primer reto… y de ahí Los obstáculos más que nada siempre han sido sociales te encuentras con personas apáticas e indiferentes.  y si hablamos de obstáculos es la infraestructura que limita la movilidad, los invito a ver cada esquina cuando estén manejando su automóvil y visualicen que seria de ustedes teniendo una discapacidad, porque la realidad es que la discapacidad, es un espejo donde nadie se quiere ver.


5 ¿Consideras que has sido víctima de discriminación en alguna ocasión?


Claro, he vivido la discriminación desde distintos sectores tanto de servidores públicos como médicos, pero también he sabido afrontar la situación. Defendiendo mis derechos como persona.


6 platícanos de la gente que creyó en ti, que te apoyo tanto con ese abrazo, esos ánimos, esa confianza…


He sido afortunada con encontrarme al paso del tiempo con personas que creen en mis sueños y me han ayudado a ponerlos en marcha, muchas veces la respuesta de la gente no ha sido lo que he esperado, muchas puertas se han cerrado, a pesar de que dan su palabra, pero sin duda se abren otras. Nunca he dejado de creer en mis proyectos, pero sin duda creo que esas personas no les tocaba ser parte de mis metas y de lo que quiero transmitir.  


7 En tu opinión…


Por el trabajo realizado, por la pasión de gente especializada, el empuje de ustedes las modelos, por todos los esfuerzos e iniciativas…


¿Consideras que México es un país líder en esa amalgama de moda, inclusión y modelaje?


No, aun no es un país líder en moda, inclusión y modelaje. Comparado con otros países, Pero estamos sumando esfuerzos para que así sea. Hay diseñadoras increíbles con un trabajo admirable en México, Una de la finalidad de este certamen es dar más plus a este tipo de eventos incluyentes.


8 Para llegar a Miss Wheelchair World…


¿Cómo fue tu preparación?


A decir verdad no tuve una preparación como tal, yo sola me inscribí, fui mi manager en todo sentido (y si me hubiera encantado tener todo el apoyo de un equipo como lo es ahora “Miss wheelchair México” lo que se me venía a la mente era que algún día nuestra nueva representante no iba a pasar por lo que yo pase. 

Eso fue lo primero que se me vino a la mente cuando estaba en Polonia y por su puesto sabía que quería realizar este certamen nacional)  Durante un mes sin descanso estuve tocando puertas e inclusive algunas se cerraron ya que no existía un certamen para mujeres con discapacidad motriz en la historia y para muchos era incrédulo, todavía un día antes yo estaba recogiendo mi traje regional y aun haciendo ajustes! sabía que ya no había más tiempo (fue maratónico todo) el tiempo fue exacto para lograr el objetivo y con un vuelo 19hrs, llegando a Varsovia, había una diferencia de 9hrs en comparación con mi estado.  

El que muchas personas no creyeran en esto de cierta manera me motivo más para demostrar que era real y que las personas con alguna discapacidad también podemos participar en certámenes de belleza (tal y como lo visualice de niña ya que aún tenía una meta pendiente que cumplirme a mi), sabía que esto me abriría muchas puertas y una vez lográndolo podía ser inspiración y ejemplo para más mujeres en mi país. (conforme paso el tiempo recibí mensajes de felicitaciones, entrevistas, obsequios de empresas extranjeras, invitaciones a pasarelas incluyentes nacionales e internacionales y cada vez más muchas jóvenes ilusionadas con algún día estar ahí) Y lo logramos! Mi estado Baja California y mi país México estuvo presente en Varsovia, rompiendo estereotipos. Gracias a la perseverancia y apoyo de algunas personas que si creyeron en mí. (familia y amigos)


9   De aquel día que representaste a México ante el mundo entero…


¿Cómo fue la experiencia?  ¿Cuáles fueron tus mayores satisfacciones?


 Ha sido la mejor experiencia de mi vida y hoy puedo decir que valio la pena el esfuerzo y que nada tiene sentido si uno no se esfuerza. Y también a manera muy personal porque logre un sueño y no hay mejor sensación que lograr lo que uno se propone, esta comprobado que no existen limitaciones y una discapacidad me vino a enseñar tantas cosas en mi vida y justo llego en el momento indicado de mi vida, para valorar todo lo que SI podemos hacer, que es TODO! Siempre y cuando creamos en ello.


Mi mayor satisfacción ha sido representar a mi país, estado y mi pueblo querido (valle de la Trinidad, Ensenada). Y por su puesto darle las gracias a mi familia por que lograron formar a una mujer de valor y con gran fortaleza para afrontar la vida aun ante la adversidad.


10 ¿Cuál fue el secreto del éxito?


Creer en mi misma y saber quien esta frente al espejo cada que me miro en el.


11 Después de aquel certamen…


¿De qué manera continuó tu trayectoria dentro de este entorno?


Continua el certamen a nivel nacional “Miss Wheelchair México” al lado de una mujer admirable y con un gran corazón como lo es Regina Valdés y Jorge catalán a quienes tuve el gusto de conocer en una pasarela incluyente “moda sin discriminación” en Coatzacoalcos, Veracruz.   Y ambos logramos tener la misma visión y tuve su apoyo incondicional es por eso que estamos haciendo equipo para lograr el objetivo siempre en pro de las personas con discapacidad en el país.


12 Se aproxima el Certamen Miss Wheelchair México 2019…


¿Cómo percibes a las chicas participantes?


Sin duda todas son admirables, mujeres de ejemplo, fuertes, inteligentes, entusiastas y con una gran historia superación detrás de cada una de ellas, es por eso que merecen mi total respeto y admiración.


13 ¿Qué mensaje le ofreces a cada una de ellas?


Que nunca dejen de luchar por sus sueños, a veces las cosas no son tan sencillas y no se dan en el tiempo que queremos. aunque yo sé que ellas saben perfectamente lo que son los retos, pues vivimos enfrentando la adversidad día con día. Gracias por creer en este proyecto y solo unidas vamos a poder visibilizar a la mujer con discapacidad en cada estado y en especial a todas las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotras.


14 ¿Qué te parece la respuesta de los medios de comunicación y los patrocinadores?


La respuesta ha sido muy buena y gracias a cada una de las candidatas que están esforzándose por lograr un espacio en medios de comunicación en su estado para dar a conocer sobre esta primera edición de “Miss Wheelchair México” que sin duda será el 1ero de muchos. Gracias a personas como tu Héctor por darnos la oportunidad de dar entrevistas para esta maravillosa revista digital VIVIR TRIUNFANDO.


Excelente respuesta de los patrocinadores, no tengo ni la mínima duda que existen personas con un gran corazón en nuestro país, que apoyan desinteresadamente y se están sumando cada día más. Aun nos falta para lograr el objetivo, pero cada vez se avanza.


15 ¿Coincides conmigo en que este certamen será una semilla de inclusión muy grande no solo en México sino en América Latina?


Totalmente de acuerdo, Me queda más que claro que esto va para algo grande y que aportara cambios positivos a nuestro país.


16 ¿Qué puede esperar el público asistente al certamen?


Van a ser espectadores de un certamen que esta rompiendo con todos los estereotipos, donde la belleza va más allá de medidas estéticas que han ido distorsionando la belleza de la mujer, queremos motivar a mujeres con y sin discapacidad que se amen y valoren como son. Sabemos que existe un alto índice de personas que viven en depresión en nuestro país 34.5 millones de personas en México se han sentido alguna vez deprimidas; de ellas, 14.48 millones son hombres y 20.37 millones son mujeres; de ese total, sólo 1.63 millones de personas toman antidepresivos, queremos que todos sean parte de este nuevo concepto y logren salir adelante siendo felices.


 Además, nuestras candidatas van a lucir trajes regionales y resaltando la cultura de cada estado de nuestro hermoso país. Estaremos promoviendo el turismo accesible en cada lugar donde se realice la sede de “Miss Wheelchair México”


Por último...


17   Si el Certamen Miss Universo ha dado en su última edición un giro radical, fomentando la inclusión a la diversidad sexual por medio de Miss España…


¿Se vale soñar con un certamen donde veamos en escena a una participante usuaria de silla de ruedas o cualquier otra discapacidad?


Este certamen le abre las puertas a chicas con discapacidad motriz es decir mujeres con secuelas de polio, parapléjicas, cuadripléjicas, con parálisis cerebral y amputaciones. Contempla a toda mujer, edad de 18 años en adelante, sin importar nivel socioeconómico, estatus marital o que tengan hijos, tampoco es impedimento para participar. Ninguna mujer deja de ser bella para nosotros.


Estamos convencidos (as) que las personas que ayudan a otras a brillar saben que hay espacio suficiente para todos (as).


 Gracias por su atención.



Karen Rocha















No hay comentarios.:

Publicar un comentario