Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

medalla de bronce

medalla de bronce

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

7/11/19

Entrevista a Karen Koch Ferrer Miss Wheelchair México 2019




Por Héctor Hernández Lizarralde



La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, noche


Karen, un gusto muy grande compartir este espacio contigo!


Gracias a ti Héctor por tomarte el tiempo y abrirme el espacio, es un gusto poder compartir estos momentos contigo.


En tus propias palabras….

1- ¿Quién es Karen Koch Ferrer?


Karen Koch Ferrer Aquino es persona y mujer sencilla, que trata de ser lo más transparente y honesta que puede; es una persona que prefiere más los hechos que las palabras, que siempre ha tenido ese sentido altruista para apoyar a quien lo necesite, creo que es por ello, entre otros motivos, que escogí la profesión de la naturoterapia (medicina alternativa), que hoy en día ejerzo.



Sobre tu participación en el Certamen Miss Wheelchair México 2019…


2- ¿Cómo fue tu preparación para este evento?


Desde que tuve el conocimiento de haber quedado seleccionada como candidata para participar en el certamen, mi preparación fue ardua, ya que todo este mundo de los certámenes de belleza era algo nuevo para mí, decidí prepararme en todo lo que pudiera; gracias a Dios tuve el apoyo de Sofía Aquino Agencia a cargo de la directora y fundadora Sofía Aquino quien es mi asesora, y parte de mi familia, una mujer realmente de admirar y reconocida públicamente. 

Ella ha formado parte de la dirección de certámenes de belleza como Miss Earth, Miss Asian Pacific, entre otras; ella se dedicó en mi preparación para Miss Wheelchair México 2019, en donde trabajamos imagen, pasarela, posturas y poses, así como la actitud ante este tipo de eventos; con su ayuda se unieron a este proyecto diseñadores y negocios locales quienes aportaron lo necesario para poder demostrar lo mejor y la calidad que Chiapas tiene para ofrecer; y me permitió participar en eventos como pasarelas de la Expo Tendry que realiza todos los años, y comenzar a fomentar e incorporar la inclusión dentro de este tipo de proyectos.



Y si puedo decirte algo más, lo más difícil, pero no imposible, que pude enfrentar, fue el acoplamiento de mis horarios de trabajo con las actividades del certamen, de la preparación como Miss en la agencia de Sofía, y mis actividades deportivas, pero con un poco de buena organización pude ir cumpliendo con todo, sin dejar de lado nada.



3- ¿Cómo describes la experiencia en Coatzacoalcos? El convivir durante una semana con chicas de diferentes regiones del país, la ciudad, el trato con la gente.


La imagen puede contener: Shesira Chesire, sonriendo, de pie y exterior


Pues ha sido una experiencia llena de alegrías así como de decepciones, y de mucho conocimiento para seguir madurando como persona y en el ideal que se quiere lograr que es la práctica de la inclusión en la sociedad.


Coatzacoalcos, Veracruz es un lugar el cual no conocía, y estoy agradecida por haber tenido la oportunidad de haber estado una semana en esta ciudad tan abandonada pero a la vez llena de gente cálida y buena, que siempre se encargó de mostrarnos su cariño y de darnos sus mejores atenciones a pesar de no conocernos.


En esos días de estancia en esta ciudad costera, también tuvimos momentos, no tan gratos, porque a pesar de que vivimos en el siglo veintiuno desgraciadamente mucha gente sigue que la discapacidad no es ajena a nadie, y que las PcD (Personas con Discapacidad) somos también parte de la sociedad y que tenemos las mismas oportunidades y derechos que todos. 


En esta ciudad encontré hasta cierto punto mucha indiferencia así como falta de empatía hacia este tema, hacia nosotros como individuos, es triste darse cuenta que la mayor parte de las personas, por la falta de interés, por la desinformación que existe ante este tema tan común, nos sigan viendo como una “discapacidad andante”, como una “enfermedad”, o “algo raro” a lo que para ellos debe de ser “normal”; es cierto, no somos iguales, ya que presentamos una limitación física que muchos tienen por nacimiento, otros tenemos de manera adquirida (en mi caso secuelas de una enfermedad llamada Síndrome de Guillain Barré desde hace 21 años), pero eso no quiere decir que seamos menos que los demás y que no seamos capaces de tener una vida digna y “normal”.


Tuve un momento muy desagradable en una de mis visitas a la plaza Forum de Coatzacoalcos, me encontraba con mi familia comiendo en la zona de restaurantes y comedores, y en uno de los negocios se encontraba un matrimonio de personas ya mayores, con su hija tal vez de unos treinta y tantos años de edad, la cual al parecer presentaba autismo, desgraciadamente la chica presento una crisis en la cual se mostraba aterrada y tenía una conducta un tanto agresiva con sus padres y hacia su misma persona, sabemos que el autismo es un tanto difícil, pero volvemos al mismo punto, por la falta de información caemos en el morbo, y esto fue así, toda la gente que se encontraba comiendo suspendió la ingesta de sus alimentos por ver lo que sucedía con la chica, mucho con la cuchara a unos centímetros de su boca, otros se levantaban de sus sillas para poder ver mejor, se susurraban entre ellos diciendo: “mira allá, la chica se está pegando sola”; la familia busco una mesa para sentarse a pesar de todas las miradas que tenían encima, los padres frustrados por la crisis de su hija y por la gente que tenían de espectadores, decidieron retirarse del lugar. 

Me dio tanta impotencia y coraje a la vez porque en su momento yo pasé por lo mismo en mi ciudad, y hasta la fecha lo enfrento, pero tal vez con un poco más de madurez para poder sobrellevar la situación.


Otro caso fue al tomar un taxi ese mismo día antes de llegar a la plaza, con mi prima veníamos sobre la calle y los carros te ven y no te dan el paso, pasan cerca de uno a pesar de que no se tiene otra forma de avanzar más que sobre la misma calle. 

Y al hacer la parada a un taxi el desde lejos no dijo que no podía levantarnos, y nosotras insistimos en que se estacionara, y el accedió, se bajó del taxi y nos dijo: “discúlpenme, no piensen que es porque no quiero levantarlas, es que mi taxi es chico y no entran las sillas de ruedas, y de verdad me da mucha pena” dijo amablemente el conductor; entonces le respondí que no había problema y que no se preocupara, que esta silla si iba a entrar sin problemas, entonces le expliqué que esta no es como las sillas que comúnmente se doblan, que esta silla se desarmaba, se le pueden quitar las llantas, el asiento va en la parte del copiloto como si fuera un “porta bebé” y las llantas encima del cuadro. 

Cuando mi prima le enseña cómo, el conductor queda verdaderamente sorprendido y nos dice: “¡¡no pero qué bárbaro!!, ¡¡Lo que de verdad uno desconoce y debería de conocer!!, es que de verdad esto es tan esencial para nosotros que brindamos un servicio público; entonces el señor se animó a hacerme preguntas sobre las sillas de ruedas, como se manejan, como podía él identificar una silla de ruedas ortopédica y una activa o semideportiva (que es la que yo uso) para no negar su servicio y él poder ser “útil” para las PcD y adultos mayores, y yo le expliqué cada duda que tenía. 

Y es con este tipo de momentos en donde me doy cuenta que la gente tiene interés de conocer la inclusión y sobre todo de llevarla a práctica, y es ahí donde tenemos que trabajar con respecto a la información que debe de impartirse.


Cuando grabamos el video promocional para el certamen en el malecón de Coatzacoalcos, exactamente en “La Plaza del Espíritu Santo”, un carro paso por el bulevar principal, y las personas que iban dentro nos gritaron ¡¡Lisiadas!!, de verdad no fue desagradable porque a pesar de sus intenciones por ofender y agredir no lograron nada puesto que creo que hemos pasado por palabras y sucesos peores, y en ese momento lo comentamos con las chicas que yo tenía cerca, y yo tiendo a ver las cosas con un poco de humor negro y comenté: “que me diga algo que no sepa para que realmente me ofenda” y comencé a reírme; pero es triste darse cuenta que aún no podemos convivir como sociedad por la falta de empatía.


Y pues fuera de estos momentos no tan gratos, el convivir con 29 chicas de casi toda la república, en definitiva fue algo muy enriquecedor, y de verdad que para mí fue algo muy grato, cada una de las chicas con las cuales conviví tienen una historia de vida impresionaste, un trabajo en pro de la inclusión que en verdad vale la pena conocer y admirar. 

Trate de conversar con cada una, con algunas más con otras un poco, pero de verdad puedo decir que cada una de las chicas me demostró que a pesar de las complicaciones, a pesar de una condición física se puede ser capaz de realizar muchas cosas en todos los aspectos que la vida tiene para ofrecer, tanto en el aspecto personal, como en el laboral; algunas son madres, otras aún sin hijos pero siendo casadas, otras solteras, con profesiones y sin profesión, y en verdad tienen tanto que ofrecerle al mundo con su existencia y su experiencia que sé que cada una hará un buen trabajo como embajadoras de su estado natal.





 4-  Fueron 29 chicas, 29 historias de vida…

¿Qué aprendió Karen Koch de sus compañeras? ¿Qué mensaje les ofreces hoy en día?

La imagen puede contener: 9 personas, incluidos Shesira Chesire, Olga Ochoa y Ara Hdz, personas sonriendo, personas sentadas




Lo que pude aprender de ellas es que cuando se tiene la fuerza y las ganas de salir adelante se puede, que entre más aceptes tu discapacidad más fácil es hacer y rehacer tu vida dependiendo el tiempo de esta; que los estereotipos y las etiquetas que la misma sociedad te impone están de más para definir lo realmente uno quiere ser y hasta dónde quiere llegar, inclusive hay estereotipos sobre los mismos estereotipos, suena irónico, pero la realidad es que hemos estado bajo los prejuicios de una ideología errónea sobre la discapacidad y las personas que tienen una limitación física; y creo que todas y cada una de las participantes de MWM podemos hacer la diferencia y romper con estos paradigmas que la sociedad ha establecido excluyendo a una persona por su físico y/o sus limitaciones físicas, y no dando la oportunidad de demostrar el desarrollo de sus capacidades en todos los aspectos, para así formar parte de la sociedad.



Karen, recordarás entre varios momentos   que la noche previa a la final estuvieron ensayando hasta las 2 de la mañana en el estacionamiento del hotel…


Por esta y más anécdotas fueron ejemplares, dieron muestra de amor por lo que hacían, se entregaron…


Ese momento fue creo que yo que el más gracioso, al menos creo que todas nos divertimos ensayando con nuestro maestro Ronny Soto.



5- ¿Estas consiente que han establecido una semilla de inclusión no solamente en México, sino en todo el mundo?


A pesar de que falta mucho por hacer y trabajar en pro de la inclusión, siento que si hemos podido dejar huella en todas partes con este proyecto que comenzó con una mujer orgullosamente mexicana con su participación en el certamen internacional desde el año 2017, en un país de diferente cultura que también éste busca la igualdad, en toda la extensión de la palabra, entre todos los seres humanos que habitamos este planeta; y que ella con todo su valor decidió que ahora México tuviera la oportunidad de saborear y disfrutar lo que es un evento diferente, novedoso y verdaderamente inclusivo, que se encarga de visibilizar y dar a conocer a personas sumamente admirables por todo lo que han hecho y harán con sus capacidades para ofrecer a la sociedad un cambio de ideología.  


Y que muchas de las personas en el país y a nivel mundial han aceptado de manera favorable y satisfactoria, y espero que todos comencemos a llevar a la practica la inclusión y no solo a mencionarla.



Karen, eres Miss Wheelchair México 2019…



6   Conociéndote, eres una persona centrada y que tiene los pies en la tierra…


Muchas gracias amigo…


¿Cuáles son los valores y mensaje que buscas transmitir ya como portadora de la corona?

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas sentadas



Que la personas de la sociedad que conformamos nos involucremos cada vez más hacia un trato totalmente igualitario, que dejemos de lado los prejuicios, los estereotipos, la etiquetas que siempre existen entre nosotros y realmente comencemos a conocernos más allá de un físico, color, preferencia sexual, así como de una limitación física o discapacidad para así poder ver y/o percatarnos de lo mejor de cada uno, sentirnos orgullosos de los demás y aplaudir sus éxitos, y principalmente ACEPTARNOS A NOSOTROS MISMOS POR LAS CAPACIDADES Y LA ESECENCIA QUE TENEMOS PARA OFRECER AL MUNDO A PESAR DE SER “DIFERENTES” PARA LO QUE LA SOCIEDAD CONSIDERA “NORMAL”.



7   Representarás a México en Miss Wheelchair World 2020.

¿Tienes ya un plan de trabajo de cara al certamen internacional?


Claro que sí, así como trabajé en mi preparación para MWM2019, he comenzado con mi preparación para mejorar los aspectos que me hacen falta detallar un poco más, con respecto a imagen, postura, vocalización, así como reforzar y trabajar más en el idioma extranjero.


Y sobre todo, y sin dejar atrás el seguir trabajando en labores sociales en pro de la inclusión, buscando que el mismo gobierno, instituciones educativas y toda la comunidad se interesen, se integren y practiquen con el ejemplo lo que es verdaderamente la inclusión.



8   Tenemos el legado de Karen Pamela Rocha, primera Miss México participante en Miss Wheelchair World 2017, ¿Qué significa para ti el poder aprender de su experiencia?

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, texto


Pues que puedo decirte, siento que hay mucho y solo podré resumirlo en esto: Karen Rocha para mí, independientemente del título o el cargo que representa ser una Miss, para mi es una persona de admirar que también ríe, llora, sufre, y se emociona por todos los sucesos alrededor y de su propia vida; es una persona honesta que siempre busca causas justas, y que como todo en la vida (y eso nos pasa a todos en algún momento), pasamos por situaciones muy difíciles que probablemente parecieran difíciles de superar, pero es ahí donde Dios y la vida te dan la opción de victimizarte y hacer de tu existencia un infierno o retomar las riendas de tu vida y seguir adelante a pesar de todo lo que viene de frente que no es fácil pero tampoco imposible. 

Y creo que no tengo que decir lo admirable que es Karen, si al final de cuentas con todo lo que ella ha logrado a pesar de muchos cambios repentinos e inesperados en su vida desde su discapacidad hasta hoy, siempre tiene un brillo que dar a todos los que nos hemos dado la oportunidad de conocerla, fuera de MWW y MWM, sino como una persona decidida con una calidez humana y una esencia muy especial llena de cariño y bondad.


Al menos es lo que yo he podido observar, espero que la vida me permita poder aprender un poco más de ella.



9 ¿Cuáles son los mayores pendientes que tiene tu estado Chiapas en materia de inclusión?

La imagen puede contener: Shesira Chesire, sonriendo, interior


No podría enumerarlos sinceramente, en materia de inclusión desgraciadamente aún estamos muy verdes, a pesar de que se han hecho algunos cambios en la arquitectura con rampas en negocios y en algunas avenidas y calles de la ciudad, que aparte de ser pocas no tienen una medida di prolongación de ángulo adecuada, así como implementando conferencias, congresos o talleres como actualización para el manejo de niños con “capacidades diferentes” y “especiales” a nivel educativo, impartidos de uno a dos días por parte de la SEP y CENTE, y/o de manera independiente a cargo de instituciones foráneas, no se ha logrado realmente alcanzar lo que es el verdadero significado de la inclusión, a pesar de los apoyos que se han dado a personas de bajos recursos con respecto a la adquisición de prótesis y sillas de ruedas, aparatos auditivos, etc., que son una gran ayuda, sigue habiendo exclusión a las oportunidades laborales en la mayoría de las empresas; es ahí en donde me doy cuenta en que existen los derechos establecidos pero desafortunadamente no son aplicados. 

Y es aquí en donde invito a instituciones y funcionarios de gobierno, grandes, medianas y pequeñas empresas que realmente se involucren y hagan de su arquitectura y sus servicios incluyentes y accesibles para las PcD, nosotros como parte de la sociedad estamos dispuestos a apoyar con respecto al conocimiento de las necesidades que una persona con una limitación física tiene, para así crear conciencia y originar una mejor convivencia.



10 ¿Qué opinión tienes sobre la discriminación de la cual son víctima las mujeres con discapacidad en México? 


Es una muy buena pregunta Héctor, y pocos se cuestionan esta parte. Desgraciadamente vivimos en una sociedad en donde el machismo ha sido predominante en todos los aspectos en el desarrollo de la vida de cada individuo, e irónicamente tiene un trato igualitario, tanto mujeres, como algunos hombres con respecto a su educación en casa siendo niños y adolescentes han sufrido o sufren está parte de maltrato psicológico, verbal y en ocasiones hasta físico. 


Si para una mujer es difícil en muchos aspectos lidiar con una sociedad machista, ahora agreguemos la parte de la discriminación por una discapacidad de cualquier índole, en donde nos vemos agredidas en algunas ocasiones física como moral y emocionalmente; casos en donde las personas te agreden verbalmente con la intención de hacerte menos que los demás, en donde anteponen los prejuicios y la ignorancia que tiene ante el tema. 

Si te hablo de manera personal en mi caso he recibido discriminación o bullying por parte de algunos alumnos y maestros, inclusive del directivo a cargo de una institución reconocida a nivel nacional en el nivel media superior en la cual de inicio no me aceptaban por ser una “discapacitada”. En cuestiones de relaciones más personales también he podido experimentar el machismo y la discriminación por mi discapacidad con motivo de sumisión. 

En el aspecto laboral me he topado con personas que con solo al ver mi condición deciden no pasar a consulta médica conmigo, y así hay muchas más anécdotas y solo es de una persona, imagina cuantas cosas, momentos y situaciones más desagradables pasan las PcD en cada parte del país. 

Conozco a personas a las cuales les han pedido su renuncia por solo tenerlas que ayudar a subir un solo piso del edificio de trabajo, ya que es costoso modificar y es cansado tener que apoyarles.


Las discriminación es un tema de mucha polémica que abarca solo lo más negativo que las personas demuestran a causa de la desinformación acerca de las diferencias que todo ser humano tiene o presenta en su vida, son los prejuicios, paradigmas, estereotipos, etiquetas y estigmas sociales que se han preservado a través del tiempo en vez de cambiar a una forma positiva, de dejar de ver estas diferencias y empezar a distinguir al individuo como tal y sus capacidades, con el respeto y valor que se merece. 


11   A tan solo unos días de distancia de Miss Wheelchair México, ya has participado en diferentes actividades que favorecen a la inclusión allá en Chiapas…

Platícanos al respecto.


La imagen puede contener: 17 personas, personas sonriendo, personas de pie y calzado


Pues bueno, pertenezco al equipo de basquetbol adaptado Selección de Chiapas, con ellos nos  hemos dedicado a darle difusión a este deporte, viajando a distintos municipios del estado para dar juegos de exhibición con el objetivo de llevar el mensaje a las personas de que una discapacidad no te limita a rehacer tu vida y mucho menos a realizar actividades deportivas, que también son importantes para el mantenimiento de nuestro cuerpo y mejorar nuestra calidad de salud.

La imagen puede contener: 4 personas, incluido Shesira Chesire, personas sonriendo, personas sentadas


Con el apoyo de ellos en el mes de septiembre me animé a realizar la primera rodada de concientización “Unidos por la Inclusión” en mi ciudad natal Tuxtla Gutiérrez, Chis la cual estaba dirigida a público en general; en esta rodada se invitaron a funcionarios de gobierno así como al mismo Gobernado del Estado y a algunos periodistas reconocidos a nivel estatal y nacional, y nos decepcionó con contar con la presencia de ellos, principalmente de las autoridades gubernamentales, a excepción del periodista césar Cancino director de CCKNews a quien de verdad le extiendo mi más grande agradecimiento y cariño por estar apoyándome desde que empezamos con el proyecto de MWM, y ha seguido cada uno de mis pasos, y fue uno de los invitados especiales en esta rodada; era importante para nosotros que ellos acudieran porque así ellos podrían haber experimentado lo que era rodar en una silla de ruedas por una de las calles más deterioradas de la ciudad, se consiguieron sillas de ruedas vacías de distintos tipos para explicarles a los invitados y gente involucrada en la rodada, así como la gente que se fue acercando mostrando interés en el tema y en lo que se estaba realizando; durante íbamos avanzando por las calles íbamos explicándole a toda la gente sobre la arquitectura supuestamente “accesible” que la ciudad tiene y lo que hace falta por trabajar, así darles el mensaje a las personas a nuestro alrededor de lo importante que es llevar a cabo la práctica de la inclusión. A pesar de la decepción, tuvimos muchas satisfacciones también, algunas personas que apenas se enteraban de la rodada, se unieron captando el mensaje, un señor se nos acercó y nos dijo: “¿Puedo unirme a su rodada?, porque creo que esto es lo que le hace falta a Tuxtla, y deberían de realizarse más eventos así, porque hoy camino pero mañana quien sabe”, y con el simple hecho de que la asistencia a esta rodada haya sido de 50 personas (en su mayoría PcD, familiares y gente externa), para ser la primera, creo que fue más que bueno.


12 ¿Consideras que los medios de comunicación han dado la justa dimensión a lo que ustedes han logrado? ¿Hace falta creer más?


Son pocos los medios de comunicación que se han interesado en este tipo de eventos en pro a la inclusión, desafortunadamente tenemos un largo camino que trabajar con respecto a la modificación de los formatos que existen para brindar información a toda la población de PcD tanto a nivel nacional como internacional, y tomar en cuenta la diversidad de discapacidades (discapacidad visual, auditiva especialmente) que existen, que ellos también comiencen a involucrarse para poder brindar un mejor servicio a la comunidad, que eventos como este y muchos más en pro de la inclusión lleguen a todo el mundo; en este caso estoy dispuesta a colaborar para que esto se lleve a cabo y comencemos a trabajar juntos por mejorar y cambiar la ideología de la sociedad, que comencemos a apoyar este tipo de eventos inclusivos y a visibilizar a las PcD y demostremos que UNA DISCAPACIDAD HACE A LAS PERSONAS MAS CAPACES DE DESARROLLARSE EN BENEFICIO PARA Y CON LA SOCIEDAD.



Por último…

13 ¿Qué consejo ofrecerías a una niña que discapacidad y que podría estar ya soñando con ser como tú?


Que a pesar de lo difícil que pueda ser el camino y lo que venga con él, si en algún momento de su vida se topa con personas que puedan decirle lo contrario a lo que ella es o cree, jamás deje de ser autentica, que nunca pierda su originalidad, que siempre mire hacia adelante con orgullo por ser quién es, que nunca pierda de vista sus objetivos, sus sueños y anhelos; siempre se es feliz cuando uno es fiel a sí mismo, cuando uno acepta quien es, tenga una limitación física o no; que nunca le falte el amor propio, porque eso hará en su vida y en su persona la diferencia que este mundo necesita, y es entonces cuando podrá ser una mujer de ejemplo para todos.


¡Gracias!



No amigo, gracias a ti por la oportunidad de darnos a conocer a cada uno de nosotros, por este espacio que va más allá de lo banal y que realmente se enfoca en lo importante.


¡Gracias por creer!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario