Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

mundial corea

mundial corea

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

18/12/19

Entrevista a Yazmith Bataz Defensora de los Derechos de las Personas con Discapacidad



La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, sentado e interior




1 En tus propias palabras, ¿Quién es Yazmith Bataz?


Soy una persona que adquirió una discapacidad a los 6 años de edad, pero me tocó convivir con la discapacidad hasta mis 25 por el deporte, me dedique a ello en el alto rendimiento, gracias a deporte adquirí mucha disciplina, respeto a los horarios, el compromiso.


Antes del deporte trabajé en inclusión, fui subdirectora fundadora del Instituto de Inclusión en mi estado, después de que me retiré del deporte, volví al activismo, y al trabajo institucional sobre inclusión.


Soy muy sensible a los padecimientos de los demás, no me gusta la injusticia, y quisiera tener más alcance para ayudar más a los demás, me quedo corta en lo que deseo hacer, me gusta estar siempre en aprendizaje, en foros, talleres, rodearme de personas de las qe pueda aprender algo, que me motiven a construir proyectos e ideas.


2 ¿Qué significa para ti el hacer política?


La política debe usarse para servirse a los demás, no para servirse a uno mismo, hacer política es tener amor a tu propia tierra, a tu gente, es hacer lo posible para que esté bien, es un mecanismo para que la sociedad se desarrolle, dar herramientas para la gente tenga un entorno seguro, cubiertas sus necesidades.


En el 2018 me tocó ser candidata a Regidora en la planilla del candidato a Presidente Municipal de aquí del municipio de La Paz, el resultado no nos favoreció pero con ello tuve la oportunidad de recorrer por 2 meses casa por casa diferentes colonias de La Paz, casas de diferentes niveles socioeconómicos, escuchar de propia voz las necesidades, aprendí mucho, hice una muy bonita conexión con la gente, me regalaban dulces, frutas, galletas, hasta un gatito me dieron, la política es una herramienta para que uno brinde a la gente bienestar y no descarto involucrarme de nuevo más adelante, porque siento que el estado está en deuda con el sector.


3 ¿Cuáles son los principales pendientes en materia de inclusión en tu estado?


Esta muy pendiente lo que es movilidad, recietemente la mayoría del Congreso no aprobó la Ley de Movilidad, la cual tiene muchos beneficios para nosotros, en mi estado es casi nulo el transporte para personas con discapacidad, se ha venido solicitando de hace muchos años, n tema muy importante es también inclusión laboral, recientemente se aprobó un porcentaje para las empresas y para el sector público, creo que este último debe poner el ejemplo desde casa, pero aun no se ha podido concretar u obligar a los empresarios, a las instituciones a que contraten a personas con discapacidad, es tema está muy pendiente, se debe capacitar a maestros en lenguaje de señas, en braille, que en las escuelas normales sea una materia obligatoria para que tengan esa capacidad de dar esa educación a los niños.


En materia de salud tenemos pendientes, se solicitó un servicio médico estatal universal, ya que a veces la familia para las personas que no trabajan o no pueden trabajar, ya que si no trabajan pues no tienen una seguridad social, a veces es la que familia la que trabaja, por ejemplo un hermano que si trabaja no puede afiliar a otro que no trabaja.


El instituto todavía está pendiente, no es descentralizado, aun depende de la Secretaría de Desarrollo, se necesita aumentar su presupuesto, se había trabajado antes por coordinaciones, ahorita es solo la directora y algunos auxiliares con ella, pero se necesita dirigir por áreas las acciones y pues se necesita presupuesto, un edificio propio, eso nos interesa mucho porque el instituto es el órgano rector que apoya con las políticas públicas.

Se acaba de sacar una propuesta por parte de la Diputada Anita Beltrán, que el la Presidenta de la Comisión, acerca de la participación política de las personas con discapacidad, se había tocado hace tiempo, me tocó estar ahí, se propuso en el Instituto Electoral del Estado, y en el INE, ya es una realidad más cercana y esperamos se pueda aprobar.

   

Recientemente, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad estuviste en el H. Congreso del Estado de Baja California Sur, donde la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad en coordinación con el Instituto Sud BajaCaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad te invita no solo a participar, sino a presidir el Primer Parlamento Inclusivo del Estado.

Cuéntanos..



4 ¿Cómo fue la experiencia para ti?, ¿Cuáles fueron los temas principales que trataron y sus puntos de acuerdo?


La imagen puede contener: una o varias personas e interior


Fue una experiencia muy grata para mi, de dije ahí, debemos hacer presencia en todos los escenarios, tenemos que poner ahí nuestra voz, por los votos de mis compañeros quedé electa Presidenta de la Mesa Directiva, me llenó de orgullo porque significa que confían en mi, en mi trabajo, cada integrante llevo un ensayo, se observaron las propuestas y se formó el exhorto que se dio lectura, se trabajó de acuerdo a las mesas de la convocatoria, habían 3 mesas por edades, de niños jóvenes y adultos, gratamente se tomaron todas mis propuestas, aunque yo las enfoqué más hacia el tema de la mujer, pero son casi las mismas necesidades para el sector, hice mucho énfasis a lo que es la violencia hacia la mujer con discapacidad, fue una experiencia muy bonita, tenemos nuevos amigos aca en el estado, me dio gusto ver caras nuevas en la lucha por la inclusión, dos niños, eso es muy importante porque desde pequeños están haciendo conciencia sobre sus derechos, y tenemos el grupo que fue el Parlamento, y vamos a darle seguimiento a todo lo que se propuso, porque la idea es que se lleven a cabo todas las propuestas. 


Se pidió mucho sobre accesibilidad, cumplimiento de la Norma 035 de accesibilidad en hospitales, equipo, intérprete de lengua de señas en el hospital, movilidad en las mesas, participaron personas con diferentes discapacidades, visual, motriz, auditiva e intelectual, lo del instituto que ha estado muy relegado.  


La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo


Mi estado es muy pequeño en población pero muy grande en territorio, son 5 municipios, el más cercano nos queda a dos horas, el más lejano a 12 horas, entonces imagínate eso, ir a atender a la población de Guerrero Negro que está pegado a Baja California, esas partes de las zonas norte están muy olvidadas,


5 Compartieron con el Gobernador Carlos Mendoza Davis los puntos de acuerdo, ¿Cuál es el compromiso adoptado por su parte?


La imagen puede contener: 7 personas, personas sentadas e interior





Si, escuchó gratamente, fui la portavoz de mis compañeros, nos comentó que justamente el mandó la Ley de Movilidad al Congreso, me tocó estar ahí en los trabajos, pero todavía está un poco atorada ahí, se sacó un poco de contexto por asuntos políticos, pero si algunos diputados tienen iniciativa de otra ojalá se tomen en cuenta las necesidades de nosotros como el colectivo de personas con discapacidad.


El Gobernador otorgo toda la confianza a la Diputada Anita Beltrán para que todos los puntos leidos en el exhorto se presentaran como iniciativas, lo cual el apoyaría esto, fue muy empático en las cuestiones de inclusión laboral, educación, salud, accesibilidad y participación política, entonces estamos a la espera de que se apruebe para la próxima legislatura, si nos sentimos apoyados y respaldados por su gobierno, confiamos que se vayan cumpliendo las cosas, no será fácil pero por ello tenemos la comisión y se estará vigilando el cumplimiento de esto.



Recientemente tomaste el curso “Violencia sexual a la mujer con discapacidad”, esto en el Museo Memoria y Tolerancia.


6 ¿Cuál fue el mayor aprendizaje al respecto?


Si, era la primera vez que tomaba un curso así, y en mi opinión se deben seguir trabajando políticas públicas sobre seguridad, no se pueden seguir desestimando llas declaraciones de las personas con discapacidad intelectual, se debe seguir levantando la voz cada vez más fuerte, seguir solicitando capacitaciones. Fíjate que junto a mi estuvo junto a mi una Magistrada y le comenté de esta gravedad, me comenta que ya se dio capacitación a las dependencias de justicia, esperemos hagan eco, y le funcionen a las autoridades para ser empáticos al tema de mujeres con discapacidad más que nada.


Mi mayor indignación es la falta de castigo para los agresores, sean las víctimas mujeres con o sin discapacidad, nosotras estamos aun más vulnerables que una mujer sin discapacidad, ahora en la maestría tomé varias clases de género y decía lo mismo “Sigue habiendo violencia porque no hay castigo”, si tu te fijas en las noticias dice “Salió por falta de pruebas”, o el juez no consideró que era feminicidio, unas inconsistencias muy graves, que siguen llevando a la violencia de la mujer porque no se castiga, ese es el problema, si fuera al revés los hombres la pensarían mucho antes de cometer esas agresiones.


Lo he dicho siempre, las leyes están ahí, pero hay que hacerlas cumplir.


Las mujeres que conocemos la ley tenemos que compartir este conocimiento con quienes no la conocen, las leyes para una vida libre de violencia, los tratados internacionales también, es increíble, pero te juro hay mujeres que no las conocen, entonces tenemos la obligación moral de hacerlas de su conocimiento, “Date cuenta amiga”, es obligación moral compartir como se pueden defender, cuales son los derechos, el conocimiento es poder para ellas.


Recientemente el portal TodoDisca publicó un artículo que nos dice que en España casi 100 mujeres al año son esterilizadas en España, en México el problema es latente también..


7 Desde tu opinión, ¿Cómo podemos trabajar para que el colectivo de mujeres con discapacidad goce de pleno respeto y protección?


El apoyo debe ser vital, con las autoridades, con las leyes de salud para la protección de la mujer, para no violentar su derecho humano, los derechos sexuales y reproductivos son responsabilidad de nosotras, no se debe bajar la guardia en ese tema, con las esterilizaciones no se acabarían las violaciones en el entorno familiar, al contrario mucho pensarían “Ya está operada pues le seguimos”, eso favorece la esterilización, que sigan abusando de las mujeres que no pueden defenderse, hay que trabajar en la prevención de esos abusos, se tiene un respaldo del informe que se presentó a la ONU, sobre los derechos de las personas con discapacidad, donde participaron varios colectivos de mujeres con discapacidad, entonces se deben dar facultades a las instituciones de salud, que la mujer tenga conocimiento y puede decidir sobre lo que ella quiera.



Estamos muy cerca de que en México se elimine el Juicio de Interdicción…

8  ¿Qué opinas al respecto?


Yo estoy en contra de que se nos infantilice o se nos trate como incompetentes, en muchas ocasiones aún teniendo nuestras capacidades intelectuales se nos infantiliza, así que celebro que estén a punto de dejar sin efecto los juicios de interdicción, por el contrario, se debe capacitar a las personas con discapacidad para afrontar la vida, que tome sus propias desiciones, contar con libertad para hacer gestiones, casarse, vender, comprar, en mi opinión pueden haber casos muy muy específicos que puedan ser revisados por los jueces, y no generalizar que las personas con discapacidad no están en posibilidad de llevar el control de su vida, no tiene porque decidir por nosotros otra persona.



En otro contexto, pero igualmente en el marco del tema de inclusión..


Recientemente se realizó una edición más de Miss Universo, donde la ganadora fue la chica sudafricana Zozibini Tunzi..


Ella ha declarado lo siguiente..


"Crecí en un mundo en el que las mujeres que tienen la apariencia como la mía, con mi piel, con mi tipo de cabello nunca se consideraban hermosas, y es hora que se detenga. 
Quiero que los niños me miren, miren mi cara y vean su cara reflejado en mí".



9 ¿Qué te transmite esta frase?


La imagen puede contener: 1 persona, primer plano


Me super encantó lo que ella declaró, tuvo las palabras precisas, para motivar a las niñas a las jovencitas, a las mujeres en general no solo para sentirse bellas, sino para mostrar una igualdad que debemos tener en mente todas, ya no debemos ver si es de este color o no, y no solo lo referente a la belleza, sino tener el liderazgo para que tengan seguridad en ellas mismas, proveer educación para que las metas que se propongan las realicen, una raza, un color una ideología política o religiosa o condición física no define a nadie, nos define nuestras acciones, nuestro trabajo, nuestra esencia, creo va a ser una muy buena portavoz de las mujeres invisibles que no se tomaban en cuenta.



El año pasado Angela Ponce, representó a España siendo la primer persona trans en pisar estos escenarios, ahora la representate de Sudáfrica rompe otros estereotipos.



10 ¿Estamos en un mundo cada vez mas inclusivo?  ¿Estaremos lejos de ver a una chica con alguna discapacidad participando en Miss Universo?


Si, recuerdo toda la controversia sobre su participación en el concurso, yo estoy segura de que estamos siendo testigos de como irán cayendo estereotipos, estimas, etiquetas, modelos, nos está tocando una época de transformación, ya vemos bailarinas y modelos fuera de los típicos moldes, personas protagonistas con Asperger, autismo, vemos activistas en pro del medio ambiente como esta chica Greta como persona del año que tiene Asperger, estamos todavía a unos pocos años de ver un concurso de belleza totalmente incluyente, a lo mejor no se dará en unos 3 o 4 años, un poquito más, pero va a llegar un momento en que esos concursos de belleza serán totalmente incluyentes, van a ser mujeres, sin importar que condición tienen, solo mujeres, ojala se de el caso, pero si puede ser que una mujer en silla de ruedas sea Miss Universo, ojalá nos ttoque ver eso amigo.



Muchas gracias!!

A tí! Muchas gracias por considerarme en esta entrevista!








No hay comentarios.:

Publicar un comentario