90 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en lengua de señas, incluidos policías, bomberos y personal administrativo. De estos 90 elementos, 39 pertenecen al Grupo Beta de la Policía Municipal.
El propósito de formarse con este conocimiento es facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditivas, brindando un mejor servicio y atención. Además, se fomenta la inclusión y el respeto a los derechos humanos.
Los elementos de la DSPM cursaron 20 horas de aprendizaje divididos entre 2 grupos en la Escuela de Policías, aprendiendo cuestiones básicas del lengua de señas mexicano como el abecedario, colores, números, días de la semana, meses, lenguaje general, descripción de personas y lugares.
Cabe recordar que en el 2019 el Municipio de Chihuahua se convirtió en el primer municipio del país en interpretar el Himno Nacional en Lengua de Señas.
También es el único en el norte del país en capacitar a sus policías para comunicarse con personas con discapacidad auditiva.
Por su parte, el director de Desarrollo Humano y Educación adelantó que acordó con el director de la Policía Municipal iniciar en febrero un curso intermedio de lengua de señas para el personal que se graduó hoy, dándole seguimiento a su capacitación.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario