Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

mundial corea

mundial corea

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

23/1/20

Entrevista a Mary Chao, oradora, conferencista motivacional y autora del libro “La vida en mis zapatos”


La imagen puede contener: 1 persona


1 Para las personas que no tienen el gusto de conocerte, platícanos en tus propias palabras...
¿Quién es Mary Chao?


Mi nombre completo es María Raquenel Chao Villarreal, soy Licenciada en Mercadotecnia Internacional, egresada de la UDEM, y tengo 44 años de edad.



Mi familia vale oro y sé que lo que soy actualmente, es gracias a mis papás, que siempre me han apoyado y a mis dos hermanas menores a quienes adoro y en ocasiones han sido mis cómplices, además soy tía de tres preciosos sobrinos de los que estoy enamorada.



Actualmente trabajo en Sigma como Jefe Arquitectura de Negocios.



Mary Chao, como me conoce la mayoría de las personas, he trabajado por la inclusión de personas con discapacidad desde hace muchos años, siendo una de las precursoras en Nuevo León, buscando cambiar la perspectiva y visión negativa de la discapacidad, especialmente al yo vivirla diariamente, ya que tengo la discapacidad de Osteogénesis Imperfecta.



Formo parte del Consejo de Movimiento Congruencia como miembro activo del Comité Técnico, y del Movimiento Mujeres Mexicanas con Discapacidad, participé como invitada especial del Consejo para la Discapacidad del Gobierno del Estado de Nuevo León. 


Acabo de publicar un libro de mi vida, llamado La vida en mis Zapatos, donde cuento anécdotas, experiencias, consejos para la vida y de cómo ser plena, feliz y luchar ante cualquier adversidad.
Tengo más de 25 años siendo conferencista motivacional compartiendo mi testimonio de vida junto con dinámicas vivenciales, teniendo la posibilidad de hablar ante miles de personas, tanto en empresas, Congresos, Colegios y Gobierno. 


Una de mis actividades preferidas es viajar, conocer gente de diferente cultura y formas de vivir y pensar, ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida.



Tuve oportunidad de conocerte hace algunos años en Monterrey en el marco de la entrega de los Premios Incluye que otorga anualmente Movimiento Congruencia.  



2 ¿Cómo ha enriquecido tu vida el hecho de estar participando constantemente en tan importante organización?



Me encanta formar parte de este Movimiento porque apoya la inclusión laboral de las personas con discapacidad que para mí es super importante para que las personas con discapacidad podamos ser lo más independientes posible. Cuando entré a Sigma, mi puesto estaba en el área de Responsabilidad Social, y coordinaba además de otros programas uno de inclusión labora de personas con discapacidad, y aunque tenía experiencia en el tema de inclusión laboral por ser una persona con discapacidad, tenía que saber la inclusión de otros tipos de discapacidad y no solo la motriz, y el comenzar a trabajar junto con el Gerente de Movimiento Congruencia, en aquel tiempo Mauricio Leal, aprendí mucho del tema, conocí a muchas empresas que tenían programas de inclusión laboral en sus empresas, era hacer un tipo de benchmark constantemente, con todo eso implementé un programa de inclusión muy fuerte a nivel nacional, se le puso nombre: Tenemos Talento, se hizo un manual de inclusión.


Uno de los aspectos importantes dentro de la vida de una persona con discapacidad son las oportunidades de empleo, en tu opinión…

Dentro de tu faceta laboral


3 Te desarrollas como Jefa de Arquitectura de Negocios en Sigma Alimentos, ¿Cuéntanos tu experiencia?


Es un puesto muy interesante, ya que es un área de Tecnología e Informática, la cual no domino, pero que he aprendido mucho, ya que los procesos en los que trabajo son de Marketing o Finanzas. En un año son de 5 a 6 proyectos que veo de estas áreas en las que aporto un beneficio en su proceso, además de hacerle mejoras de tiempos de entregas, formas de trabajar más eficientes, etc. 



Estos cambios pueden ser apoyados con una herramienta tecnológica la cual después de saber su necesidad se la propongo al líder del proyecto, se desarrolla, se hacen pruebas y se implementa. Es un puesto en donde constantemente durante todo el día estás en juntas de trabajo por lo que pensarías que una persona con discapacidad motriz no podría estarse moviendo de una sala de juntas a otra, de un sitio de trabajo a otro, pero sí se puede, al principio algún compañero de trabajo me llevaba a una junta, otro me recogía y llevaba a la siguiente, pero desde hace un año tengo una silla de ruedas eléctrica y eso me ha dado una libertad increíble, y yo sola me voy de una junta a otra.



4 En tu opinión, ¿Qué tan cerca estamos en México de erradicar vicios como la discriminación o la simulación dentro del tema laboral y las personas con discapacidad?



La verdad nos falta mucho, aunque si lo comparo a como estaba cuando yo me gradué sí se ha avanzado, pero en realidad falta mucha empatía sincera, porque no es solo dar cualquier puesto solo por decir que eres una empresa incluyente, sino un puesto justo, y bien remunerado, además de que las personas con discapacidad no solo queremos trabajar, queremos crecer en la empresa, ganar más dinero y tener mejores puestos, claro que siempre y cuando demostremos que somo colaboradores capaces, trabajadores, responsables, etc.



Y claro que no solo es el puesto, es que la empresa tenga instalaciones accesibles, o puedan apoyar a que la persona con discapacidad se pueda desempeñar.



5 ¿Qué significa para ti la palabra emprender?



Crear, empezar, hacer algo nuevo o que no existía


 Hablando de inclusión educativa…



6 ¿Consideras que estamos cerca de que todas las universidades del país se involucren de lleno en temas de inclusión?  Desde aspectos tales como la accesibilidad física de sus instalaciones, las carreras que ofrecen, los materiales de consulta en formatos accesibles, e incluso sus bolsas de trabajo para estudiantes con discapacidad



La verdad no podría contestar esta pregunta ya que tengo muchísimos años de no estar en contacto con universidades, solo he ido a dar conferencia a dos o tres y aunque si tienen algunas instalaciones accesibles no son suficientes.



Como sabes, los días 25 de cada mes se sensibiliza a la sociedad en contra de la violencia de género con el llamado “Día Naranja”.



7 En tu opinión, ¿Qué podemos hacer como sociedad para erradicar de raíz el tema de la violencia de género?



Yo creo que las que deberíamos de empezar somos las mismas mujeres, ya que muchas no se valoran, se denigran en su forma de hablar, de vestir, y permite que la traten mal. Si uno como mujer se prepara, defiende sus derechos, y se da a respetar eso podría disminuir mucho la violencia de género. Siempre debemos de sentirnos capaz de lograr todo y al ver alguna diferencia o violencia de genero denunciarlo, comunicarlo en las redes sociales y por ningún y a nadie permitirle que nos hagan eso, sea quien sea.



Algo importante que hay que hacer, para aquellas que tienen hijos educarlos para que respeten siempre a las mujeres y que sepan que tanto hombres y mujeres tenemos los mismos derechos en todos los aspectos, labores, etc, y nunca permitirles algún acto de violencia hacia alguna mujer o niña por más mínimo o insignificante que sea.



8 ¿Cómo empoderar todavía más a la mujer con discapacidad en México?


Considero importante que uno como mujer se prepare lo más que pueda en cuanto al estudio y en su trabajo que siempre quiera subir de puesto, aprender más para llegar más lejos. Y en la medida que pueda aprender siempre algo nuevo, en algún curso, un diplomado, formar parte de algún grupo de apoyo y / o empoderamiento. 

Que constantemente se le recuerde sus derechos.


Desgraciadamente la combinación de discapacidad y mujer está fuerte para poder salir adelante más fácil, pero está en nosotras mismas que no nos dejemos, que luchemos, nos preparemos y demostremos que si podemos.


9 ¿Consideras que los medios de comunicación en México destinan espacios suficientes al tema de inclusión?



Considero que tienen muy poco tiempo de incluir en los medios de comunicación el tema de inclusión, pero falta mucho. Las marcas deberían de ver que las personas con discapacidad también compramos sus productos, asistimos a conciertos, cine, etc, y sería muy bueno que alguna persona con discapacidad participara como cualquier modelo o persona que sale en ellos.


Pero creo que lo ven como algo aislado, como que no lo necesitamos, o no los usamos, y es increíble, pero se podrían sorprender porque TODOS en su familia tienen a alguien con alguna discapacidad, y podrían sentirse atraídos a esa marca o ese medio al ver que en eso participan las personas con discapacidad, y no solo anunciando o diciendo algo de discapacidad, que sea de todo.



Poner a alguien con discapacidad a que dé noticias en la tele, que alguien con discapacidad salga en la portada de una revista, etc



Tu etapa como conferencias.
Si realizamos una retrospectiva de tu vida, platícanos …



10 ¿Cómo inicia tu trayectoria como conferencista? 

La imagen puede contener: 1 persona



Cuando tenía 16 años fui al Congreso de Gente Nueva, y por parte de la Asociación Causa Común me pidieron que diera una pequeña plática acerca de mí, ya que les habían dado un espacio de una hora para hablar a los jóvenes acerca de la discapacidad, y la verdad me encantó y poco a poco se fue dando, ya son un poco más de 25 años que soy conferencista motivacional.



11 ¿Cuáles son las temáticas que abordas? 



Estas conferencias las damos mi mamá y yo, comenzamos con un pequeño video donde aparecen estadísticas acerca de la discapacidad de México, después sigue mi mamá, cuenta su experiencia de ser una mamá de una hija con discapacidad, lo que ella y mi papá sintieron, como lo vivieron, y como lo superaron, después entro yo, hago una dinámica vivencial con el público, pongo un video para con fotos, actividades, etc de mi vida, y luego les platico mis experiencias tanto de la universidad, como laborales y personales, como viajes, diversión, consejos de cómo ser felices, plenos, como lograr sus sueños a pesar de…. , ponemos una canción que mi hermana Jannette Chao escribió para aquellas mamás que tienen un hijo con discapacidad y por último una sesión de preguntas y respuestas.


12 ¿Tus conferencias se dirigen a un público determinado?, ¿por ejemplo, de igual forma te has acercado a adultos, niños, estudiantes o empresarios?



A todos en general solo niños no tan chicos, a partir de preparatoria, ya que es un tema en donde un niño no siempre es tan receptivo, se aburre y no pone la atención debida. 



Pero a todos los demás, desde prepa hasta más grandes, mujeres, hombres, estudiantes, empresarios para todos, ya que todos en algún momento de la vida, aunque no tengamos una discapacidad podemos tener problemas y a veces pensamos que somos los únicos que los tenemos, y no sabemos como resolverlos o no queremos salir adelante, y escuchar alguna historia de lucha puede servirles.



Entrando de lleno a tu trabajo como escritora



13 ¿Cómo nace la idea de escribir tu libro “La vida en mis zapatos”?

La imagen puede contener: 1 persona, sentado, texto que dice "La Vida en mis Zapatos Mary Chao"



Mira La Vida en mis Zapatos surge  de conocer en Octubre del 2012 a una señora en un evento de Sigma Alimentos, que tenía una hija de dos años que tenía mi misma discapacidad, Osteogénesis Imperfecta,  se acercó a mí para ver qué iba a pasar con su hija, traía muchas dudas de cómo sacarla adelante y de qué tanto podía hacer su hija, y me sorprendió que después de 36 años, que era la edad que yo tenía en ese entonces, los papás que tenían hijos como yo seguían sufriendo igual que mis papás lo hicieron, seguía sin haber tanta información de la discapacidad, a pesar de tanto avance en la tecnología y en la información, los doctores seguían sin saber mucho de mi discapacidad. Y dije, yo puedo guiarla a ella, y decirle qué hacer y qué no hacer, y aclararle todas sus dudas, pero no voy a poder hacerlo con otros papás o aunque no tengan esta discapacidad tengan otra o tengan algún problema y mi historia los puede ayudar.



 En Diciembre de ese mismo años después de haber traído en la mente ese evento decido escribir un libro contando mi vida.



14 ¿Nos puedes compartir un poco de que trata?



Es la historia de mi vida, desde un poco antes de nacer hasta mis 36 años, además que mis anécdotas y vivencias están soportadas con fundamentos psicológicos avalados con citas de libros o frases de autores que fundamentan que el hacer eso que yo hice en x momento, o sobrellevar de cierta manera x problema según tal persona dice que es más fácil de llevarlo o resolverlo.



Cuento anécdotas divertidas, difíciles, tristes, de lucha, aprendizaje. Vivencias de mis papás desde que yo era pequeña desde mi perspectiva. De cómo mi vida ha sido lo más normal que se puede como cualquier persona.



15 ¿Dónde se puede comprar?



En varias librerías de México y España, además en forma digital en Amazon



Las librerías en México son: Fondo de Cultura, Casa del Libro, Sótano, Péndulo, Gonvil, Gandhi.
O me pueden contactar a mi directamente en mis redes sociales y si están en Monterrey nos podemos ver y se los dedico y vendo y si están fuera de Monterrey se los mando solo que el envío va por cuenta del comprador.


16 Observo que tu libro se vende en Amazon, ¿Cómo va la respuesta en esta plataforma?



Si, hace poco que lo puse en Amazon y cada mes es cuando se hacen los cortes, pero creo que va bien, ya les contaré más adelante. Hay muchas personas que prefieren tenerlo digital.



17 ¿Consideras que hoy en día las editoriales están cada vez más abiertas a comercializar obras que generen un contenido afín al tema de inclusión?



Desconozco eso, sé que en temas de biografías si no eres una autora conocida las editoriales no te apoyan, ya que dicen que una biografía de alguien desconocido no le importa mucho a la gente, a mi lo que me salvó es que soy conferencista, estoy activa en mis redes sociales y a la editorial eso le gustó además de mi vida.



Por último
18 ¿Qué consejo le darías a un niño que recientemente acaba de adquirir una discapacidad?



Que se vale llorar, renegar, enojarse, pero por poco tiempo porque eso no te va a quitar la discapacidad y si te va a alejar a la gente de ti, porque a nadie le gusta estar tanto tiempo con alguien que siempre está sufriendo y quejándose.


Que nunca deje de soñar, ponerse metas y decir hasta dónde quiere llegar y qué quiere ser y hacer en la vida, por más inalcanzable que esto parezca, todo todo todo lo podemos lograr, primero con la ayuda de Dios, y de tu familia, y después creyendo uno mismo en uno, porque si tu crees en ti todos lo harán.


Que se preparen para la vida, estudien, aprendan cosas nuevas porque todo les puede servir.


Y que todo tiene un para qué aunque de momento no sepamos con el paso del tiempo lo sabremos.



Gracias!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario