Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

mundial corea

mundial corea

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

27/2/20

Entrevista con Janeth Chávez, Directora del Primer Certamen de Belleza para chicas usuarias de silla de rueda Miss Wheelchair El Salvador




La imagen puede contener: Janeth Chavez, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza




1 Janeth, para las personas que no tienen el gusto de conocerte, nos gustaría que te presentaras tu misma, ¿Quién es Janeth Chávez?



Mi nombre es Janeth Chavez, tengo una discapacidad física, una lesión medular T4 T5, por lo que utilizo una silla de ruedas para movilizarme desde hace 34 años, mi discapacidad fue adquirida debido a un tumor, el cual fue descubierto a la edad de 12 años, actualmente soy parte de una ONG llamada Asociación Pro Vida Independiente de Personas con Discapacidad de El Salvador, y desempeño el cargo de Vice presidenta y Coordinadora de Proyectos,  además de ser la Directora Ejecutiva del Proyecto Miss Wheelchair El Salvador 2020, estudie Licenciatura en Administración de Empresas, me considero una mujer sincera, positiva, respetuosa y amigable, algo que me caracteriza es que sonrío mucho y siempre busco el lado amable de las cosas, me gusta compartir lo que aprendo, y socializarlo para conocer diferentes puntos de vista.



2 ¿Cómo calificarías la cultura de inclusión hacia las personas con discapacidad en El Salvador?



En mi país al igual que en muchos países latinos la cultura es discriminativa, hay que reaprender que todos somos personas sin importar nuestra condición social, económica, religiosa, etnia, etc.



Aunque las diferentes ONGs trabajamos en promover y lograr que se cumplan las leyes en relación a los derechos de todas las personas con discapacidad, aún falta mucho, el gobierno entrante, aún no muestra propuestas reales que beneficien a nuestro sector, lo que es preocupante, sin embargo, las ONGs seguimos haciendo incidencia y concientizando a traves de nuestra voz, o través de proyectos, para que se nos visualice como personas, con derechos igual a los de cualquier otra persona, para tener igualdad de condición pero con equidad.




3 En cuanto a discapacidad motriz se refiere...

¿Cómo describirías el entorno de una persona con estas características en tu país, especialmente en aspectos como accesibilidad, empleo, educación inclusiva, transporte público?



En El Salvador aún falta muchísimo por hacer, ya que es difícil movilizarse, porque no se cuenta con un trasporte totalmente accesible, muchas de las rampas están mal diseñadas, las escuelas no cuentan con la infraestructura adecuada, los maestros no aceptan a los niños/as con discapacidad porque no se sienten preparados para atenderlos.



Con relación al empleo es lamentable que sean las mismas instituciones de gobierno las que no cumplen con la La Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad, donde se estipula que las empresas están obligadas a contratar como mínimo una persona con discapacidad, por cada veinticinco empleados en su planilla, la multa que se impone por no contratar a una persona con discapacidad es de $57.14 y las empresas prefieren pagar eso y no brindar una oportunidad laboral, ya que piensan que somos personas no productivas, lo cual no es real.



Las ONGs estamos a la espera que nuestro gobierno implemente proyectos que beneficien a nuestro sector y que las cosas en mi país comiencen a cambiar.





4 ¿Qué percepción tienes de nuestro país México tanto a nivel social como en materia de inclusión? 


Tengo amigos que viven en México, y me comentan que aún falta mucho también por hacer en el tema de inclusión de las personas con discapacidad, por ejemplo, me comentaban sobre el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que se ha implementado, pero que no cubre las necesidades reales que ellos tienen, y no se ha incluido a todos, muchos siguen sin ese apoyo, lo que les genera mayor pobreza y menos oportunidades para salir adelante, sin embargo ese proyecto me parece una excelente práctica, la cual espero un día se haga en mi país.


Con relación a accesibilidad, estudios y oportunidades laborales, estamos en las mismas condiciones, las ONGs siguen haciendo incidencia ante el gobierno y esperando que las leyes se cumplan para que se beneficie a nuestro sector.





5 Hoy en día eres la organizadora del Primer Certamen de Belleza para chicas usarías de silla de rueda Miss Wheelchair El Salvador.



¿Cuál es el mensaje que se busca transmitir en tu país con esta iniciativa?


La imagen puede contener: texto que dice "MISS WHEELCHAIR EL SALVADOR"




Como mujer con discapacidad física, sé que existe mucha discriminación hacia nosotras, porque la cultura machista de nuestros países latinos siempre ha visto de menos a la mujer en sí, pero si a eso le agregamos el que tenga una discapacidad entonces la discriminación se vuelve doble, cuando un hombre o mujer visualiza a una mujer en silla de ruedas, solo ve la silla, o a una persona enferma o a alguien que no sirve para nada, por eso es que nace esta idea en Polonia, el crear un certamen de belleza, donde las mujeres con discapacidad física (usuarias de silla de ruedas), sean visualizadas como mujeres bellas, inteligentes y con un gran potencial, es una manera diferente de concientizar a la sociedad sobre los tabúes, creencias y mitos que existen, deseo que la sociedad reaprenda nuevos conceptos y que nos acepten como parte de la diversidad que existe en nuestro mundo.



Deseo trasmitir que las mujeres con discapacidad son capaces realizar sus sueños como cualquier otra mujer, y sobre todo porque tenemos los mismos derechos humanos.





6 - ¿En qué ciudad y fecha se desarrollará la primera edición de Miss Wheelchair El Salvador?



Estamos aun ultimando detalles, pero se hará en la capital San Salvador, posiblemente entre junio y julio de este año.



7 ¿Cómo va la respuesta de las chicas interesadas en participar?



Hay mucha emoción y expectativa desde que abrimos la página en Facebook, se ha realizado una pre inscripción y muchas están interesadas, sin embargo, existen chicas que sienten miedo o que sus familias o religión no les permite participar, pero en las próximas semanas enviaremos la convocatoria oficial y espero que muchas chicas se animen y puedan ser parte de este gran certamen de belleza.



8 ¿Qué puede esperar tanto la sociedad salvadoreña y latinoamericana de esta primera gran edición?



Ya existe mucho entusiasmo de parte de las personas que visitan nuestra página, por los comentarios que dejan en las publicaciones, y estoy segura que este certamen cambiara la percepción que se tiene hacia las mujeres con discapacidad, se compartirá en redes paso a paso sobre cómo se irá desarrollando tanto las capacitaciones como los ensayos para la gala final, este certamen de belleza integral ayudara a cambiar la vida no solo de las participantes sino la de muchas mujeres con discapacidad que no pudieran competir en esta primera edición, habrá sorpresas, artistas invitados, mucha energía positiva, regalos de nuestros patrocinadores, un espectáculo increíble, etc.



El mensaje que deseamos es enviar es que la belleza no tiene límites, y que las mujeres con discapacidad somos bellas, inteligentes y que tenemos mucho potencial.





9   Hablando de apoyos, ¿Qué apoyos han tenido por parte de autoridades, iniciativa privada o asociaciones civiles?



En este momento dos instituciones de gobierno han mostrado interés en el proyecto, la empresa privada también está interesada en apoyarnos, La ONG Asociación Pro Vida Independiente de Personas con Discapacidad de El Salvador (APROVIPDES) es quien está apoyando esta iniciativa del proyecto, además se envió correspondencia en digital a las ONGs para que nos ayuden a contactar a chicas con discapacidad física (usuarias de silla de ruedas), y estamos a la espera de sus repuestas, confío en que más adelante seguiremos recibiendo apoyo.



10 ¿Qué significa para el Comité Organizador que mujeres tan reconocidas y queridas como Karen Rocha (México) y Pahola Solano (Guatemala) y Paula Miranda (Chile) apoyen y promuevan Miss Wheelchair El Salvador?



Me siento muy orgullosa de mis amigas, de su gran participación en el certamen internacional, se de su gran compromiso por lograr que las mujeres con discapacidad cumplan sus sueños, y el hecho que nos estén apoyando vale muchísimo, ya que son mujeres de ejemplo de superación, de valentía, y con la aptitud de dar todo para que la vida de muchas mujeres con discapacidad cambie.



Al promover nuestro evento, nos están ayudando a que crezcan nuestros seguidores y más personas reaprendan que también nosotras las mujeres con discapacidad tenemos derechos, y que somos bellas e inteligentes como cualquier otra mujer.





11 ¿Los medios de comunicación de El Salvador son afines al tema de inclusión? ¿Han recibido apoyo en ese sentido?



Los medios de comunicación aún están en pañales con relación a la utilización de un intérprete de señas en los canales de TV y uso de lenguaje inclusivo en los diferentes medios, sin embargo, hay pequeños avances, el canal de televisión nacional y uno privado utiliza interprete en un noticiero.


Algunos medios están a la expectativa de este proyecto, amigos de algunas de las chicas que nos han mostrado su interés en participar del evento, han sido contactadas por medios de comunicación para realizarles una entrevista, en las próximas semanas estaremos convocando a una conferencia de prensa en la cual se brindaran los detalles del certamen de belleza.





12 ¿Cuándo podríamos conocer a las chicas participantes?



En las próximas semanas daremos a conocer quiénes serán las participantes del certamen de belleza.



13 Este certamen sin lugar a dudas está diseñado para empoderar a la mujer con discapacidad, ¿Qué consejo le ofrecerías a una niña que recientemente acaba de adquirir una condición de discapacidad y que tiene muchos sueños en su corazón?



Primero le diría a su familia que la apoye en todo lo que ella desea hacer, que estudie mucho, que, aunque le digan que no puede hacer algo, que lo intente, solo así podrá conocer sus potenciales y/o desarrollar más habilidades, las cuales le ayudaran a alcanzar cada uno de los sueños que se proponga, que no se deje vencer, que su fuerza interna es mayor que cualquier otra cosa, porque nada debe detenerla en su camino al éxito



14 Compártenos las redes sociales o página de internet del Certamen



E-mail:           misswheelchairelsalvador@gmail.com

Facebook:     Miss Wheelchair El Salvador

Twitter:           @MWheelchair_ES

Instagram:     miss_wheelchair_elsalvador





15 ¿Cómo podemos ayudar desde México para que nuestro hermano país salvadoreño realice un gran certamen?



A las personas que nos ayuden a promover este certamen de belleza a traves de nuestras redes sociales, si conocen empresarios en El Salvador diganles de nuestro proyecto y si están interesados en apoyar por favor invitenlos a que nos contacten, o si son franquicias internacionales de igual forma pueden apoyarnos, la publicidad que nos brindan a traves de revistas como esta, tambien son un gran apoyo para promocionarnos.



Mil gracias por tu gran apoyo!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario