Preámbulo
Por Héctor
Hernandez
“Lo recuerdo como si fuera ayer, fue hace
justamente hace 20 años, cuando estando en casa observando la televisión
encontré una cápsula de los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000.
En aquel momento observé con admiración como un
nadador mexicano se adueñaba con total autoridad del primer lugar.
¡Este suceso generó en mí una gran admiración!
Sin embargo, llegaron a mi mente muchas preguntas..
¿Por qué la mayoría de la gente no conoce los resultados de estos atletas?, ¿Por qué los medios de comunicación no difunden sus historias de vida?, ¿Por qué no resaltar estos ejemplos de vida?
¿Por qué no dedicar mi tesis
profesional a este tema?
¡Y así fue!, un nadador que inspiró una tesis,
una tesis que inspiró el nacimiento de una empresa editorial especializada en
inclusión.
¡Gracias Juan Ignacio Reyes por aparecer en
aquella cápsula!
¡Gracias por compartir con nosotros esta
entrevista!
Juan, si
hoy tuvieras oportunidad de sentarte a platicar con el joven que eras hace 20
años…
1 ¿Qué le dirías?
Yo le
diría que va por el camino correcto y la vida de deportista de alto rendimiento
es la mejor opción que tomó.
2 Para ti, ¿Qué significa el éxito?
El éxito
es algo muy personal, no importa si no te vuelves famoso, el éxito es cuando
logras cumplir tu meta y al día siguiente buscas otra nueva y no te detienes
hasta alcanzarla.
3 ¿Cuáles
fueron los principales obstáculos que tuviste que enfrentar para lograr una
carrera deportiva tan exitosa?
Cuando empiezas a hacer una carrera deportiva y logras buenos resultados, el principal obstáculo al que te enfrentas es la envidia
4 ¿En qué
momento de tu vida decides emprender tu carrera deportiva ya de manera formal?
Casi al
momento de mi primera competencia. Disfrute mucho el competir y disfrutar esa
sensación de adrenalina.
Tu mamá, la
Señora Socorro González ha sido parte de equipo técnico.
5 ¿Cuáles son los principales valores o enseñanzas que te ha dado para que triunfaras tanto como lo has hecho hasta ahora en tu carrera?
Como
madre ella siempre me enseñó a no darme por vencido y sobre todo a no
desperdiciar las buenas oportunidades
6 ¿Qué deportista
inspiró a Juan Ignacio Reyes?
Realmente ninguno en especial, con el tiempo fui conociendo sus historias y valorando cada consejo y vivencia que compartían.
7 Imagino
que cada medalla obtenida a lo largo de tu carrera tiene un sabor único, pero, ¿Cuál
sería para ti la más especial?
Bien los
dices cada una de ellas tienen una historia y para mí sería muy difícil decirte
cual me gusta más. La primera por ser la primera, la que dedique al maestro que
me enseñó a nadar.
8 ¿Algún
tropiezo deportivo del cual hayas aprendido mucho?
Tropiezo
como tal no he tenido, pero si me han descalificado y he perdido y me han dado
la oportunidad de corregir errores y mejorar a la siguiente competencia
9 ¿Consideras
que en México los medios de comunicación ofrecen suficiente cobertura al
deporte paralímpico?
No, aún
queda mucho tema por tratar
10 En tu
opinión, ¿México cuenta con una cultura favorable en materia de inclusión?
No, sé que hemos avanzado, pero queda mucho
camino que recorrer y aprender
11 ¿El
futuro de Juan Reyes seguirá ligado al deporte profesional?
Aun no
sé, si me gustaría apoyar a las futuras generaciones
Con el tema
del Covid 19…
El mundo
en general pues no pudo establecer las medidas suficientes que ayudaran a
reducir el riesgo, individualmente hubo países que si lo lograron y pudieron
minimizar el número de contagios. Por otro lado, México no ha podido reducir el
número de contagios.
13 ¿Qué
mensaje le ofreces a un niño que recientemente acaba de adquirir alguna
discapacidad y que posiblemente sienta que s vida se ha truncado?
Es muy difícil darle palabras de aliento a una persona que recién adquirió su discapacidad.
En el caso de un niño es primeramente hablar con los papás y
enseñarles a tratar a su hijo como un niño normal con la capacidad y habilidad
para cumplir sus metas.
Gracias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario