
WASHINGTON, DC-29 de junio de 2020: Kazán, Rusia será la sede de los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics en el 2022 con un objetivo clave de transformar las vidas y perspectivas de las personas con discapacidad intelectual en toda Rusia.
La selección de Kazán por la Junta Directiva Internacional de Special Olympics se hizo en base a la probada reputación de la ciudad como anfitriona de grandes eventos deportivos internacionales, el apoyo de los gobiernos locales, estatales y nacionales de Rusia, y una fuerte visión de legado de usar el poder del deporte para establecer comunidades prósperas e inclusivas mediante la transformación de actitudes y comportamientos en toda Rusia y el mundo.
"Ser la sede de los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics 2022 suma a Kazán a un grupo élite de ciudades internacionales que lideran la lucha por la inclusión de personas con discapacidad intelectual", dijo Mary Davis, CEO de Olimpiadas Especiales. "El movimiento mundial de Special Olympics confía en la capacidad de Kazán de desarrollar unos Juegos de clase mundial que tengan un impacto duradero. Felicitaciones a Kazán".
Utilizando la plataforma de los Juegos, Special Olympics tratará de transformar las actitudes sobre la discapacidad intelectual en Rusia, como también crear nuevas oportunidades de integración social para los estimados tres millones de personas con discapacidad intelectual que viven en Rusia.
Special Olympics Rusia ha estado activo por más de dos décadas y cuenta con 128.000 atletas que participan actividades deportivas y de competencia en todo el país. Sin embargo, esto representa sólo el 4 por ciento de los tres millones de personas con discapacidad intelectual que se estima que hay en Rusia. Uno de los principales objetivos de los Juegos Mundiales de Invierno será aumentar el número de atletas a 200.000 y expandirse a las 85 regiones de Rusia para el año 2025.
También se prestará atención al desarrollo y la expansión de los Deportes Unificados© y los programas relacionados, en los que los atletas con y sin discapacidad intelectual practican deportes juntos, y programas inclusivos en materia de educación, salud y participación juvenil a gran escala.
Los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics se encuentran entre los eventos deportivos más prestigiosos del mundo, centrados exclusivamente en el avance de un mundo verdaderamente inclusivo para las personas con discapacidad intelectual. Los Juegos Mundiales también proporcionan una plataforma prominente para el trabajo del movimiento en la salud, la educación y el liderazgo de los atletas.
Considerada como la capital de los deportes de Rusia, Kazán es un nuevo y emocionante destino para Special Olympics . Los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics , Kazán 2022 marcarán la primera vez que la organización ha traído una competición global a Rusia. No ajena a los grandes eventos deportivos, Kazán ha sido sede de una serie de competiciones deportivas de primer orden, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA 2018, los Campeonatos Mundiales de la FINA 2015 y la 27ª Universiada de Verano.
Dos mil atletas y compañeros unificados (atletas sin discapacidad intelectual) de Special Olympics de 108 países competirán en los Juegos Mundiales de Invierno de 2022. Se les unirán unos 3.000 voluntarios y 4.000 dignatarios y familiares, haciendo del evento una verdadera ofrenda global.
"Estamos encantados de ser los anfitriones de los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics de 2022", dijo Olga Slutsker, Presidenta de Special Olympics Rusia. "Ser anfitriones de este prestigioso y profundamente significativo evento nos da la oportunidad de mostrar a Rusia y al mundo que las personas con discapacidad intelectual son capaces de competir en los más altos niveles del deporte. Demostrará el poder de nuestro movimiento no sólo como organización deportiva sino también como líder en el camino hacia un mundo verdaderamente inclusivo".
Kazán está bien equipada para albergar los siete deportes de los Juegos Mundiales de Invierno: esquí alpino, snowboard, caminata sobre nieve, floorball, esquí de fondo, patinaje artístico y patinaje de velocidad de pista corta. Situada en el suroeste de Rusia, Kazán es una ciudad con una historia milenaria situada en el cruce de Europa y Asia. Los Juegos Mundiales de Invierno contarán con el apoyo del gobierno local de Kazán, el gobierno estatal de Tartaristán y el gobierno federal de Rusia.
"En Kazán, los atletas de Special Olympics tendrán la oportunidad de subir al escenario mundial y ser una inspiración para las personas de todas habilidades", dijo Nyasha Derera, Presidente del Congreso Global de Atletas y miembro de la Junta Directiva Internacional de Special Olympics . "Los Juegos Mundiales de Invierno son una oportunidad para gritar desde las cimas de las montañas que todos somos más parecidos que diferentes", añadió el corredor de corta y larga distancia de Zimbabwe.
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, que se celebran cada dos años, alternando entre los deportes de verano y de invierno, son transmitidos globalmente por ESPN, el aliado oficial de transmisión global de Special Olympics . Los anteriores Juegos Mundiales de Invierno tuvieron lugar en Austria en 2017.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario