Eres Ingeniero Ingeniero Industrial.
1 ¿Qué te motivo a inclinar tus conocimientos profesionales a favor de acciones útiles para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad?
Soy de un pueblo de la sierra de Sonora que se llama Nácori chico, ahí viví yo hasta la secundaria, al entrar a la prepa me fui a Hermosillo.
Llevo 7 operaciones totales, cuando me vine a la prepa me operaron del cerebro, tengo 4 operaciones en el cerebro por 1 malformación que se llama angioma cavernoso.
En Nacori chico yo vivía en los ranchos, me gustaba mucho la maquinaria y el ganado, aprendí a manejar a los 9 años, manejaba tractores también.
Estando en Hermosillo tenía que estar tomando medicamentos siempre, antiepiléptico, y los doctores me indican que debo tener mucho cuidado con mi vida.
En la prepa me fui al área de físico matemático, yo quería alguna ingeniería que me ayudara a crear la mayor cantidad de cosas posibles.
Un tío me dijo que si era ingeniero industrial vas a poder armar lo que quieras, en la universidad era mucho de hablar de calidad y productividad, estuve en el Instituto Tecnológico de Hermosillo muy enfocado al área de manufactura y era de la selección de esgrima.
En el último semestre tenía que hacer prácticas profesionales y me fui a Ford Motor Company de Hermosillo, en la ensambladora, donde tuve muy buen recibimiento.
Me mandaron al área de lanzamiento y me toco ver los carros híbridos antes de que salieran al mercado.
En ese entonces empecé a tener crisis epilépticas otra vez, empezamos a hacer estadios para saber porque después de haberme operado todavía tenía problemas y los resultados arrojan que todavía hay angioma en el cerebro.
Un día antes de acabar las prácticas profesionales el neurocirujano me dice que tenía que operarme de nuevo, en Ford estuve un mes incapacitado, pero me tenían como un buen elemento
Mi operación es en 2007 y todo muy bien.
Poco después de volver a Ford me regresan las crisis nuevamente, vuelvo a los estudios, pero con nuevo neurocirujano, el doctor anterior solo me lastimaba más el cerebro, pero este nuevo doctor nos va a ayudar.
El día que regreso a Ford yo iba a darle las gracias porque tenía que cuidarme ya que me iban a operar. En octubre me operaron, fue un éxito, tuve un año sabático.
Mis amigos me dicen “Porque no vienes a trabajar como un practicante, para que te muevas un poco, entonces empecé a trabajar en una maquiladora.
En 2010 me prohibieron manejar porque me daban ataques mediante iba manejando, pero afortunadamente nunca pasó nada.
Vendí mi carro para comprar una maquina presadora y un torno, que son máquinas para hacer piezas de metal.
En la computadora yo diseñé una tractor pieza por pieza en escala 1/14, con la intención de construirlo y hacerlo control remoto.
Invité a un señor que manejaba muy bien las máquinas, yo le daba los diseños y le iba pagando pieza por pieza.
En 2013 empezamos a hacer las piezas, dos años después tenía listo el tractor que pesa 50km.
Lo llevé a EU a presentaciones, un día decidí atarle un carro compacto, y para sorpresa se lo llevó, entonces deduje que si ya podía mover un carro ya podía mover personas.
Pensé “Ya existen sillas de ruedas sencillas y motorizadas, pero quien dijo que las personas deben estar sentadas nada más”, era una oportunidad de iniciar algo totalmente nuevo.
Entonces empiezo a diseñar un artefacto que es un brazo robótico sobre un tren motriz, que viene siendo la base del bipedestador.
Decido desarmar el tractorcito, todas sus partes, motor y todo para ver de qué manera podía crear piezas nuevas a lo que era el bipedestador, que no es a como está ahora per contemplaba la función y contemplaba los motores del tractor.
Posteriormente pienso en la patente del aparato, y ahí hubieron abogados que me orientaron como patentarlo en el INPI, hicimos un estudio para ver qué es lo que existía, me mostraron 3 o 4 artefactos que ponen de pie a la persona, pero no como yo lo hago, hay sillas de ruedas que se empieza a desplegar, todo se va hacia enfrente, pero las ruedas grandes quedan atrás, y he recibido comentarios de usuarios que les parece muy incómoda, rígida y como todo queda atrás y hace difícil el desplazamiento por la casa, queriendo dar vueltas de 360 grados, salieron otros elementos pero no son motorizados, entonces decidí patentar el modelo de utilidad, la diferencia es que una patente dura 20 años, y un modelo de utilidad 10, entonces en ese tiempo ya puedo tener más y empecé con eso.
En 2019 la Secretaría de Economía me invitó al evento llamado Sonora Fest en Sierra Vista Arizona, para presentar elementos nuevos de Sonora, para hacer enlace de amistad entre las 2 regiones.
Hubo gente que conoció el dispositivo, mucho veterano de guerra interesado, un señor pasó conmigo y le gustó mucho el proyecto, platicó un poco conmigo y se fue, regresó como una hora después y me regaló un sobre con ¡1000 dólares!, me dijo:
“Cuando seas millonario quiero mis 1000 dólares más 1".
He seguido invirtiendo en mi proyecto, ahora el mecanismo del aparato es totalmente silencioso, antes había que mejorarlo todavía.
Entré a un grupo de emprendedores en Hermosillo, me dieron una beca y participe con el Tec de Monterrey en una aceleradora de negocios llamada TEC LIN, entonces decidí renunciar a mi trabajo para dedicarme de lleno a esto.
Eligieron los 10 mejores proyectos y me llevaron a Silicon Valley California en noviembre, estuvimos 1 semana donde vi cosas muy valiosas para empresarios e innovadores, vi mucho apoyo, mucho inversionista.
En ese momento llega mi primer cliente, una señora de Hermosillo, y logramos entregárselo en Navidad, ella no tenía sensibilidad en sus piernas, fe de mucha felicidad para su familia.
Cuando la vi después, pude observar que ya movía sus piernas, daba pataditas, un gran logro para ella, ya que incluso se pueden regenerar cosas que se habían perdido, de hecho, el periódico El Imparcial de Hermosillo hizo un reportaje de esto, donde se da la opinión del producto.
A raíz de la pandemia me puse a trabajar un poco en ventiladores para las personas que lo necesitan, pero la verdad nunca recibí apoyo, hicimos un muy buen avance en un ventilador pulmonar pero ahí se quedó.
La pandemia ha sido muy difícil para todos, para mí, para mis proveedores y para los proveedores de mis proveedores, pero salió una cliente en Aguascalientes y nunca perdí contacto con ella, yo le decía como íbamos, que pasaba, y no perdimos la confianza hasta que le entregamos.
Ella es deportista, es coach, conoce muchas personas que están en su condición y requiere de ayuda, y quiere ayudarnos.
Tengo un pedido a Morelia, es para un niño que tiene más dificultades todavía, tiene parálisis cerebral, es un poco más robusto el dispositivo que haré, pero es la ventaja que tiene el producto y el diseño que ya manejo.
Al cliente le mando una hoja con una figura humana, donde ellos me anotan algunas características que necesito y modifico a como deba de hacerse, paso los planos a departamento de fabricación.
¿Qué necesitas saber de ellos por ejemplo?
Su peso, que tanto control tienen de su tronco, el tipo de enfermedad que tienen, por ejemplo, este niño de Morelia tiene espasmos, controla mejor su brazo derecho, entonces yo pongo el joystick de lado derecho, es una personalización del dispositivo realmente, siempre apuesto por la comodidad y seguridad al paciente.
Para las personas que no pueden mover sus manos o tienen Parkinson se manejará con una aplicación, mediante un joystick que esté en una aplicación de celular, por ejemplo, que el acompañante pueda manejar el dispositivo desde su celular, le puede llamar por ejemplo con una voz que diga “Ven para acá”.
Otra aplicación que tendrá es tendrá sensores biométricos, el usuario al estar en el dispositivo va a estar siendo monitoreado cardiológicamente, su presión, y puede ofrecer una bitácora a los médicos, el dispositivo será todo un parámetro de salud.
Tendrá también un pulso de emergencia, es decir, la persona tendrá en su celular una aplicación donde van a estar agregados las personas de confianza del usuario, de tal forma que si un día el usuario anda dando la vuelta el solo, pero se sintió mal o algo pasa puede usar la aplicación y pulsar la cara que se le venga a la mente y será un SOS para la familia y ellos verán donde está geográficamente la persona y ayudarlo.
Mi papá, mi tío y mi hermano
MI tío ayuda en la contabilidad, mi papá es el ingeniero número 1, no tiene la carrera, pero realmente hace las cosas mejor que yo, yo trabajo en la computadora, pero el solda y las plasma.
Mi hermano menor también está de lleno, yo hago negociaciones, viajes, las ideas, pero entre todos nos hemos de
Platícanos del precio del dispositivo
¿Has pensado en mecanismo de apoyo financiero para personas de escasos recursos?
Claro que sí, siempre en las aceleradoras se habla de dar facilidades, contemplamos dar facilidades de pago, hacer convenios con bancos, aplicar por ejemplo mecanismo de meses sin intereses.
Me gustaría apoyar a institutos y darlo a precio muy accesible, hay que hacerlo llegar a mucha gente.
Por Último...
¿Cómo alentarías a futras generaciones de ingenieros a dedicar sus conocimientos para apoyar a que las personas con discapacidad mejores su calidad de vida?
Todos tenemos algún problema en nuestras vidas, a lo mejor minúsculo, pero siempre hay que ayudar al compañero, nuestra imaginación no tiene límites y debemos aprovechar esto para el bien de todos.
Tus redes sociales
Luis Antonio Madrid
Pagina MAQDIMO, que significa Maquinado, Diseño y Modelismo
Platícame de otro tipo de beneficios a nivel corporal
Fíjate que estuve investigando y encontré que en México hay 4 millones de personas que viven postradas y en ellas pensamos, realmente podemos hacer mucho por la gente, encontramos ventajas para combatir la osteoporosis, las yagas que aparecen a las personas postradas que son muy dolorosas, el riñón, la digestión, en fin, son muchos beneficios.
Luis, para mí un honor compartir este espacio contigo
¡Igualmente!
En verdad, es algo increíble la forma en que reaccionan las personas que han usado éste dispositivo y sentirse de pie. Es una satisfacción muy grande poder provocar felicidad a estas personas al ponerse de pie nuevamente; unos ríen, otros lloran pero todos superficies de lograrlo
ResponderBorrarMe imagino que si!, para nosotros es un gusto muy grande comunicar estos esfuerzos.
ResponderBorrar