Entrevista con Brenda Sardón
Atleta paralímpica argentina en modalidad de remo.
Brenda bonita tarde, ¿Cómo estás?
¡Un privilegio en verdad compartir este espacio contigo!
Hola, como estás muy contenta por compartir contigo esta entrevista para Vivir Triunfando.
Para las personas que no tengan el gusto de conocerte, platícanos en tus propias palabras...
1 ¿Quién es Brenda Sardón?
¡Uf jaja! Brenda es una atleta, que le gusta mucho el deporte, entrenar, superar los límites, soy una chica que le gusta estar con su familia, y que le gusta disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
Brenda tengo entendido la condición de discapacidad llego a tu vida tras un accidente...
2 ¿Cómo fue para ti el proceso de adaptación para esta nueva etapa de tu vida?
Si, así es, mi familia y yo nos vimos involucrados en un accidente automovilístico, eso fue cuando tenía 17 años y la verdad que los primeros años fueron difíciles porque tuve que aprender a hacer muchas cosas o a aprender a vivir de nuevo digamos, porque fue volver a aprender a hacer esas cosas simples que ya tenías incorporado y empezar de nuevo, fue difícil.
3 ¿Qué tan difícil fue para ti el proceso de adaptación a un nuevo entorno arquitectónico, un entorno que antes no requerías y ahora necesitas, como por ejemplo el uso de una rampa, un sanitario adaptado y demás?
Sí como mencionaste vos Héctor, es verdad que hasta que a uno no le pasa o no conoce a alguien en esa situación no ves estas situaciones arquitectónicas porque no fuimos educados así, y la verdad que los primeros años fueron muy duros porque yo estaba en mi casa encerrada porque tenía miedo a ir a algún lugar por no poder entrar o ir a comer a un lugar y que no tuvieran lugares accesibles, y después con el tiempo uno aprende que uno debe tomar de bandera esto de la accesibilidad, y exigir que si no hay rampa preguntar porque no está la rampa, y si, todos los días te enfrentás a barreras arquitectónicas o culturales, pero bueno, uno se acostumbra a esa lucha diaria también.
Y me imagino que al mismo tiempo de que eres deportista te conviertes en automático en activista por la lucha de estos espacios conquistados.
Sí así es porque los atletas con discapacidad tenemos creo yo la responsabilidad de ayudar, así como el deporte nos ayuda a llegar a distintos lados, nosotros debemos impulsar todas esas cuestiones y derechos.
4 ¿Qué significado ha tenido la palabra aceptación en esta nueva etapa de tu vida?
Creo es una palabra subjetiva, pero creo esa palabra aceptación significa tiempo, especialmente para quienes tenemos una discapacidad adquirida, necesitamos ese tiempo, porque si queremos aprender antes puede haber una recaída, entonces es necesario el tiempo.
Es muy sabio lo que dices, el tiempo va ayudando a asimilar muchas cosas.
¡Sí!
5 ¿Consideras que la sociedad argentina es sensible y respetuosa a las causas y necesidades de las personas con discapacidad?
Si y no digamos, desde que tengo la discapacidad que fue a los 16 años si ha habido mejoría, pero sigue faltando esa empatía de saber que necesidades tiene el otro, porque vivimos en una sociedad en que todos necesitamos de todos, entonces nos falta todavía, pero si hay un avance.
6 ¿En qué momento de tu vida te involucras con el deporte paralímpico? ¿Por qué el remo? ¿Qué encontraste en esta disciplina que te genera tanta pasión?
Bueno en el deporte paralímpico de alto rendimiento arranco en el 2014 y sobre el remo me gustaba mucho como reaccionaba mi cuerpo a ese desafío, yo venía de hacer velocidad, los 200 metros y ese cambio fue muy duro al principio, pero está muy bueno ir descubriendo hasta donde podemos llegar, hasta donde podemos bajar, ese desafío cada vez que estamos en la línea de salida, me gusta mucho, son sensaciones encontradas pero lindas.
7 Como sabemos, cada deporte paralímpico tiene sus diferentes clasificaciones de acuerdo a las características de la discapacidad de cada atleta, platícanos de tu disciplina.
Si, bien...
El remo paralímpico tiene 3 categorías PR1, PR2 y PR3, y esas categorías se basan de acuerdo a la funcionalidad del remero.
En PR1 que sería mi categoría remamos con tronco y brazo, y participan hombres y mujeres y va una sola persona en el bote.
En PR2 reman con tronco y brazos y es un bote mixto, un hombre y una mujer.
El PR3 es el más similar al remo olímpico, se acerca más, de hecho pueden participar en olímpicos también, y son 4 personas en el bote.
Entiendo tú vas de espaldas a la meta.
¡Si, exacto! De espaldas a la meta.
7 ¿Viste el remo olímpico?
¿Qué sensaciones te dejo Tokio 2020 en esta disciplina?
Está buenísimo ver el remo olímpico argentino, fue un ciclo raro para todos los atletas, pero creo es para aplaudir a todos los que llegaron ahí y hay que disfrutarlo.
No sé si coincidas conmigo, pero creo que estos Juegos Olímpicos mandaron mensajes muy buenos de inclusión, por ejemplo, uno de los últimos relevos de la antorcha olímpica fue una persona usuaria de silla de ruedas, se habló mucho de diversidad sexual, se tocó el tema de la importancia de la salud mental y el sentirse bien consigo mismo con el caso de Simone Biles,
8 ¿Qué significan para ti estos mensajes?
En particular no pude ver la ceremonia de inauguración, pero mi hermana me comento justo de estos detalles que mencionas, y si, creo es por ahí, tanto el movimiento olímpico como paralímpico y quiero decirte que yo sueño con que los juegos sean uno mismo.
¡Sí! Soy un convencido de que atletas olímpicos y paralímpicos deben convivir en el mismo momento, en el mismo lugar, por ejemplo, no sé si recuerdes el caso de Oscar Pistorius, atleta paralímpico que compitió en Juegos Olímpicos de Londres 2012
Si, creo que si uno tiene las condiciones para participar en los dos juegos es buenísimo, y eso es lo que sueño, que sería ideal que sea un mes de juegos.
Brenda, repasando un poco tu trayectoria encontramos que tu primera competencia internacional se da en Chile y posteriormente estuviste presente en el Mundial de Linz Austria.
¡Si! El primer evento internacional fue en Chile, yo en ese momento estaba haciendo otro deporte, en agua también, había avanzado, y en ello vi que estaban los nacionales, la prueba para dar la marca y me presenté, y afortunadamente di la marca.
¡Ahora estás a unos cuantos días de debutar en tus primeros Juegos Paralímpicos!
9 ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
Bien, la verdad contenta, por ahí no descarto que estando allá me sienta impresionada de ver como hacen todo, pero me siento muy bien, emocionada, contenta
10 ¿Consideras que los medios de comunicación de tu país o a nivel mundial destinan la suficiente cobertura al deporte paralímpico?
¡No! Jaja, definitivamente no, y es super importante la cobertura de paralímpicos porque interactúa con la sociedad civil, hacés con ello la posibilidad de incidir positivamente, y también somos atletas de alto rendimiento.
11 Brenda, la importancia de los apoyos, los patrocinios...
¡Si! Son muy importantes, busque estar activa en redes sociales porque eso nos ayuda a todos los deportistas paralímpicos un montón, los sponsors son una buena ayuda que podemos recibir.
12 ¿Quiénes son tus rivales a vencer en Tokio?
Todavía no están las series armadas, pero si más o menos nos conocemos con las rivales por los eventos que hemos tenido anteriormente, hay 2 o 3 que me gustaría estar por delante de ellas, tenemos los mismos objetivos, no hablo de tiempos porque en nuestro deporte son muy subjetivos, si no va más por posición, va más por ahí.
¡Si!, tienes razón con el detalle del tiempo, porque el viento en tu deporte influye mucho y justamente durante los Juegos Olímpicos tuvieron que suspender momentáneamente ciertas disciplinas como el tiro con arco y el propio remo. Imagino te sientes preparada para cualquier eventualidad de este tipo.
Si, es algo que he trabajado con la psicóloga, el estar preparada, el tener control sobre ello para sacarlo delante de la mejor manera.
13 ¿Brenda sueña con el podio paralímpico?
Si, desde luego lo sueño, sé que para esta ocasión podría ser un poco mucho, pero para la siguiente en París 2024 es un objetivo real, pero si te digo que en Tokio daré lo mejor de mí y decirte que quiero estar en una Final A sería maravilloso. ¡Vamos a dar lo máximo!
Estoy seguro que esta experiencia de Tokio te va servir muchísimo y vas a llegar a París de una forma muy fortalecida.
¡Sí! Totalmente, estos son mis primeros Juegos Paralímpicos y en París ya tendremos una experiencia.
14 ¿Después de Tokio apuntas entonces a Para Panamericanos y París 2024?
¡Así es!
Estoy seguro viene un futuro deportivo extraordinario
¡Muchas gracias!
15 ¿Qué consejo le darías a un niño que recién acaba de adquirir la condición de discapacidad?
Primero que respete los tiempos, que no se compare con otros en la misma situación, sé que pueden haber personas que sean guías para el que lo aconseje pero que respete los tiempos.
Por ahí parece todo muy blanco o negro los primeros momentos pero hay una vida muy linda delante.
¡Así es! Pueden hacer muchas cosas, no necesariamente en el deporte, se pueden desarrollar donde ellos quieran.
¡Por supuesto! Hay un mundo por comerse, por rodar para los que estamos en silla jaja, abriendo camino para otras personas.
Por último
16 ¿Qué mensaje le brindas a tus seres queridos ya a unos días de tu debut en Tokio?
Que son el apoyo de siempre, es una alegría enorme el haber vivido con ellos todo este proceso que me lleva a los juegos.
Muchas gracias Brenda por tu tiempo, lo valoramos mucho que te dieras este espacio para compartir con Vivir Triunfando esta entrevista y ¡Da por hecho que te vamos a seguir en Tokio!, pero no solamente esta ocasión, sino en todo lo que venga en tu carrera deportiva.
¡Disfruta tus primeros Juegos Paralímpicos! ¡Lo mereces!
¡Muchas gracias Héctor! ¡Claro que sí! Me acabas de dar el mejor consejo, ¡Voy a disfrutar! A veces pensamos que solo es querer estar ahí siendo mejor que todos, pero hay que disfrutar, porque después de esto vienen más competencias.
¡Gracias a Vivir Triunfando!
¡El mejor de los éxitos!



Un muy valioso testomonio el de Brenda, cuando una persona aprende que la mayor y mejor competencia es con uno mismo, los límites dejan de existir y es cuando se puede alcanzar todo lo que se proponga: Valiosa experiencia en Tokio y todo el éxito como deportista
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar