Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

mundial corea

mundial corea

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

30/11/19

Expo Trendy, una pasarela que siembra en Chiapas una semilla de inclusión




Charla con Karen Koch, Miss Wheelchair México 2019 y modelo en Expo Trendy.


La imagen puede contener: 2 personas




Karen, platícanos ¿Qué es Expo Trendy y cual fue tu sensación el haber participado en esta pasarela?



Expo Trendy es un proyecto que inició si no me equivoco hace 8 años, la creadora de este proyecto es Sofía Aquino, ella es la persona que me ha apoyado con respecto a los patrocinios, la que me apoyo para el certamen, hemos trabajado de unos meses para acá con ella, Expo Trendy tiene la finalidad de dar a conocer lo que son diseñadores, modas y tendencias del Estado de Chiapas, en esta edición se manejaron puras pasarelas artesanales, realmente son diseños que si los ves te quedas con la boca abierta, son las tradiciones plasmadas de manera estilizada en cada una de los vestuarios, y de verdad mis respetos para cada una de las personas que trabajaron como fue Textil Manos Indígenas Internacional, proyecto Kuxul Pox de Alberto Gomez, Sombra Francisco, que fue uno de los diseñadores que me apoyó con el vestido de la cena de bienvenida en Coatzacoalcos, también hay exposiciones de negocios locales, que ofrecen muestras de sus productos, de lo que venden, que la gente conozca la calidad que hay en su estado.



En cuanto a mi participación agradezco a Sofía porque siempre me toma en cuenta, fue algo muy significativo para mi, ya he tenido oportunidad de participar en 2 ediciones, y ha sido muy bueno porque he podido conocer a muchas personas tanto de talla internacional como de forma estatal, en agosto tuve la oportunidad de modelar vestuario y bisutería de una marca llamada Dempoo, ella se llama Denisse, ella trabaja la bisutería, todo es a mano, es chaquira, es un trabajo que vale la pena conocer, no es algo convencional y ese hecho es muy bueno, y tuve la oportunidad de modelar para Sara Bustani que vino a presentar su línea de otoño, y mis respetos para ella, es una persona muy amable, muy entregada a su trabajo, demasiado profesional y son de esas cosas que Expo Trendy deja ver para la sociedad chapaneca, me llena de buena vibra y de muchas ganas de seguir aportando el ejemplo de que la inclusión debe de empezarse a llevar a la práctica, creo que Sofía Aquino ha dejado muy en claro que a ella no le interesa tu físico, todos tienen la oportunidad de participar y realizar lo que uno quiere, soy nueva en este aspecto de modelaje pero me agrada, es muy lindo y que bueno que la gente vea que eres visible ante los demás, eso es lo que verdaderamente importa, que la gente entienda ese mensaje y que la gente incluya a toda la sociedad con discapacidad. Me gustaría agregar que este año se hicieron 3 ediciones y tuve oportunidad de participar en 2.









¿El gobierno estatal se ha interesado en apoyar este proyecto?



Sofía Aquino ha hecho que el gobierno se interese en ese proyecto, a veces como invitados especiales para inauguración o el cierre van diputados, senadores, las instalaciones las dio el Hotel Marriot, son personas muy accesibles, han dado su apoyo de corazón y de buena manera, también llegan muchos negocios locales y patrocinadores, ha llegado por ejemplo la escuela de inglés Harmon Hall, boutiques y zapaterías, la señora Coco Aramoni que es un personaje aquí en Tuxtla,  que creo fue la primera que empezó con agencias de modelos, a ella le encanta participar, le encanta, hay personas de otras ciudades del estado que vienen a mostrar su trabajo, como Textiles Manos Indígenas Internacionales, de San Cristobal, Alberto de Ocotzingo, al igual que Sombra Francisco, entre otros, son manos artesanas de gente trabajadora que en Chiapas hay una calidad exelente con respecto a textiles, artesanías, es fin, es un proyecto bastante basto.



Al ser una pasarela incluyente, ¿Participaron modelos con diferentes discapacidades?


La imagen puede contener: una o varias personas y noche



Yo fui la única que participó, tengo un proyecto a futuro, esperando Sofía se sume, y además hubo participación del colectivo de la diversidad sexual, y fue espectacular porque transmiten demasiada seguridad, ¡De verdad esta Expo Trendy fue maravillosa!

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas



¿Qué tipo de prendas o accesorios se modelaron?


La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas sentadas


Algunos manejaron ponchos, rebosos, sombreros pintados a mano, camisas bordadas, sudaderas bordadas, vestidos de noche, y totalmente estilizados con bordados indígenas, blusones bordados a mano, Albero hace unos trabajos preciosos, cada bordado que presentó tiene un significado, hizo un conjunto de falda con la parte de la cintura, la blusa, el collar, lo modeló una chica y mis respetos y tiene su gracia, tiene su manera de hacerlo, bolsas, bisutería con Arturo Cáceres, trajes de baño estilizados con bordados indígenas, bolsos, mascadas, fue muy diverso.





Como sabemos, recientemente fuiste coronada Miss Wheelchair México, pero de acuerdo a como entiendo las cosas, una cosa es ser Miss y otra es ser modelo, en tus palabras ¿Cuál es la diferencia entre ambas?



Una modelo por lo general es una persona multifacética, es una persona hermosa, que no se permite nada que no sea perfecto, va más hacia la imagen, los diseñadores cuando van a presentar sus creaciones escogen a las modelos de acuerdo a las características que ellos quieren y ellas tienen un porte, una gracia, gestos o actitudes que van de acuerdo a lo que se les pide.

Una Miss tiene porte, tiene gracia, es hermosa, pero la diferencia principal es el sentido humanista, es esa parte de mi ser altruista, o mi ser humanista, la empatía que debo de mostrar para los problemas sociales que hoy en día se ven, en este caso he tenido oportunidad de probar ambos hemisferios y no me arrepiento de ninguno realmente, los 2 son muy buenos, con ambos he tenido muchas satisfacciones, pero mas allá de títulos me considero una persona altruista, me he dedicado a labor social desde mi área de la salud, como ahora una mensajera de la inclusión.



Con la inclusión he trabajado desde hace mucho tiempo, desde hace 6 o 7 años atrás, en este caso me quedaría sin mencionar títulos con una labor altruista y humanista que se le puede ofrecer a la sociedad, lo que hoy se necesita actualmente es la empatía hacia los problemas que no son nuestros, pero que a final de cuentas nos competen a todos.



De hecho la pasarela que se dio en octubre del mes rosa por el tema del cáncer de mama, se hizo una pasarela donde participé y se donaron telares para poder donar turbantes oncológicos para las personas que se encuentran en la lucha por esta enfermedad.

En esta Expo Trendy se entregaron estos turbantes  a 7 maravillosas mujeres qe están en lucha o que ya lo terminaron, y ahora es una manera de ayudarlas a llevar la situación, y eso es lo que deberíamos rescatar, la empatía y humanidad que se ha estado perdiendo mucho.


Muchas gracias!!



Te agradezco que siempre me des el espacio!






















No hay comentarios.:

Publicar un comentario