Páginas

¡Adquiere nuestro séptimo número!

¡Adquiere nuestro séptimo número!

22 años

22 años

medalla de bronce

medalla de bronce

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

I VISION

SUFICIENTE

¡Felicidades México!

¡Felicidades México!

el cheff

Universidad Teleton

Universidad Teleton

Yo compro en Tijuana

Yo compro en Tijuana

RAQUEL QUEZADA

RAQUEL QUEZADA

Nueva dirección U- Tópicas

Ferretería Rosas

Ferretería Rosas

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

¡Don Barbacho, el mejor lugar para desayunar en Tampico, Tamaulipas!

2/12/20

Entrevista con el medallista paralímpico mexicano Jesús Hernández Hernández

 




Entrevista realizada por Alejandra Alcantar

Agradecemos el apoyo de la plataforma "Los Cuentistas" por su apoyo técnico para la versión en video


 

Jesús, para nosotros un privilegio compartir esta entrevista contigo. 

 

En tus propias palabras, ¿Quién es Jesús Hernández? 


Jesús es una persona muy apasionada, interesada en la labor social, una persona que comete errores pero que también los corrige, que llora, que ríe, que aplaude, un deportista que da siempre la cara por su país y por su estado. 


¿De dónde eres? 


Nací en el municipio de Rodríguez Clara, tengo 29 años de edad. 


¿Cómo calificas las condiciones de accesibilidad en México?

 

Yo creo que falta mucho por hacer en el país, pero no me limito a nada, si hay barreras arquitectónicas, pero yo soy más fuerte que ellas y las sobrepaso. 


¿Cómo fue que iniciaste en la natación? 


No era apasionado de la natación, pero fui teniendo contacto con ella, en mis terapias de rehabilitación, pero fue hasta 2013 que me decidí dejar el basquetbol y entrar de lleno a natación, donde la exigencia es siempre al máximo, la concentración, dedicación, determinación, y era un reto para mí porque me daba miedo nadar solo, para mí se hizo reto y luego formó parte de mi vida. 


¿Qué te apasiona de este deporte? 


Es un deporte completo, hay que estar bien en lo mental, físico, psicológico, tienes que estar muy bien y aparte te exige muchísimo, y me siento libre, muy “yo”. 


¿Cuál es tu principal fuente de inspiración? 


Mi señora madre, los padres son una pieza esencial de nosotros, por ellos estamos aquí, mi madre tuvo la opción de descuidarme, o usar el pretexto de que estaba trabajando, ya se había separado de mi padre, y ella no renunció a su responsabilidad, al contrario, la adquirió con mucho amor y determinación, llevándome día a día y mostrándome todos los valores y para mí eso genera inspiración y responsabilidad y enseñándome siempre a seguir adelante y luchar por lo que quiere.  

 

 

 ¡Qué bonito que pienses así! 


Lo mejor es encontrar pasión en lo que hacemos, tanto en la vida como en el deporte, por eso yo digo que la vida es como el deporte y el deporte es como la vida, porque puedes fallar, puedes ganar, puedes perder, pero siempre hay oportunidad para volver a empezar. 


Sin duda, siempre hay que tener una mentalidad positiva y más nosotros que tenemos una capacidad diferente, siempre lo que nos va a mantener en alto es la autoestima y la confianza en uno mismo, ¿Cómo ves? 


Yo cambio esta parte de capacidad diferente, yo digo que somos una persona con una adaptación tremenda, porque nos adaptamos a todo y luchamos en todo. 


¡Sin duda! Para nosotros la vida es como con obstáculos, pero nosotros la hacemos posible. 


Si tu vida fuera una película, ¿Cómo se titularía? 






Definitivamente se llamaría “1000 historias”, porque eso soy yo, cada día es diferente, te hablaría de todas mis facetas, social, empresarial, deportiva. 



¡Impresionante! Tu historia de vida y seguir inspirando. 


¿Desde cuándo compites? 






Yo compito desde siempre, por supervivencia jaja, pero en el deporte desde 2010, en el basquetbol estuve en el equipo de Sinaloa, después pasé a natación y ahora estoy participando para el estado de Guanajuato. 


¿En qué estilo te especializas? 


50 metros espalda y 150 metros combinado, pero mi estilo fuerte es el dorso. 


¿Te cuidas de una forma especial y como son tus entrenamientos? 


Si, constantemente estos en fisioterapia, hago estiramientos, rehabilitación, en la pandemia pues usando cubrebocas, también la nutrición para estar con buen peso. 


¿Se sacrifica mucho para llegar al éxito? 


Más que nada diría se le pone más atención, porque ganar una medalla olímpica a comparación de lo que dejas no se llamaría sacrificio, es lo máximo. Una medalla olímpica significa cristalizar todo, ver que todo vale la pena. 

 

 

 ¿Compagina el deporte con la vida privada? 


Si y no, hay a veces que tomar prioridades, ahora por ejemplo con pandemia puedes combinar porque estás en tu casa, pero ya cuando estás entrenando para unos Juegos paralímpicos cada segunda cuenta para entrenar, para descansar, para trabajar o estudiar, a veces hay que dejar el estudio para entrenar y ya después lo retomas. 


¿Qué representa para ti Doramitzin González y Juan Ignacio Reyes? 

 








La verdad pues son los masters de este deporte, con Juan competí, con Dora entrenamos en el mismo equipo, ella me apoyó mucho, a veces yo llegaba a entrenar sin comer, me invitaba de lo que ella llevaba para que comiera, y siempre con sus consejos. 


Juan es un personajazo, una persona muy amable, yo lo vi por televisión en 2008 cuando me operaron del tobillo y había roto su récord mundial en los Juegos Paralímpicos de Beijing, y a Dora también ganar medalla de oro, y años más tarde me tocó competir contra Juan Reyes, y fue especial porque el me motivó a que me gustará la natación más, a mí me impresionaba verlo como con una sola extremidad podía ganar y ganar, incluso a los que tenían sus extremidades , me inspiró mucho a nunca darme por vencido y salir adelante. 







Tuvimos recientemente la oportunidad de entrevistar a Reyes y efectivamente, es muy buen ser humano. 


Si, es una leyenda, es el Phelps de nosotros. 


¿Cómo fue tu primer llamado a selección nacional? 


En mi caso fue diferente porque literalmente fui a rogar la oportunidad, quería representar a mi país, fui muy insistente, me decían que tenía que tener un nivel, lo fastidie tanto hasta que me dio oportunidad de nadar y me colocaron en una selección b o c, y ahí empezó todo hacia adelante, le agradezco al profe y a Dios. 



¿Como ha sido la experiencia de participar en Juegos Paralímpicos y Mundiales.

 

Impresionante, participar en 2 Campeonatos del Mundo, donde por ejemplo en la Ciudad de México conseguí una plata y dos bronces. 


El año pasado en Londres fue quinto lugar, y es muy gratificante conseguir tanto en poco tiempo, siempre teniendo mucho amor, determinación y fe. 


¿Qué tal esos momentos? 


Por ejemplo, en Rio llegué con escasas probabilidades de medallas, éramos 3 mexicanos, Gustavo Sánchez, Reyes, los checos, chinos, Ronie de Brasil, fue un 16 de septiembre, nombre ¡Mucho nivel! 


En la semifinal me coloqué muy bien en tercero,  y en la final  soñé 


“Ojalá pudiera estar en este medallero”...


Estaba en el carril 3, todos salieron delante de  los primeros 5 metros y me quedé atrás, creo parecía podían dar por perdido a Jesús Hernández, pues porque son 50 metros y se antojaba difícil recuperarte, pasando los 25 metros me quería dar por vencido, pero pues tenía el sueño de un día ganarle a Juan, tener una medalla y además era 16 de septiembre, y pensé en todos esos detractores que creían yo no iba a lograr nada, yo quería demostrar que se habían equivocado, en esos 25 metros iba muy mal y me acorde de mi mamá cuando me decía:


“No importa la medalla, tu da todo lo mejor de ti y que confiara en Dios, que tuviera mucha fe, que yo era un grano de mostaza como está escrito en la Biblia y que lo hiciera, yo sabía que Dios me apoyaba, que ahí estaría apoyando aunque yo no fuera de renombre, a los 40 metros iba sexto lugar, 45 metro quinto lugar, 48 metro cuarto lugar, 49.9 cuarto lugar , y ¡50 metros tercer lugar!  


¡Me gane una medalla de bronce! 










Yo no sabía que había ganado, cuando vi el tablero estaba mareado por el esfuerzo, estaba incluso decepcionado, creía que había desaprovechado el esfuerzo que había hecho, resumía años de preparación en nada, pero entonces yo escuchaba que me gritaban “parabens”, que en portugués significa felicidades, entonces mi psicólogo me grito en palabras textuales ¡Cabrón lo hiciste!, pero yo pensé me aplaudía porque había quedado entre los primeros 5, pero en eso volteo a ver “que porquería” de tiempo había hecho, veo el primer lugar a República Checa, luego China y posteriormente veo un mexicano, y digo...


¡A caray! ¡Pues qué bueno que Juan Reyes ganó le echo muchas ganas, muy merecido!, pero me decían ¡Ganaste, ganaste, disfruta tu momento!  


Recuerdo me llevé las manos al rostro, pero ya que me habían dado mi gafete y la hoja que decía que tenía que pasar por mi reconocimiento, fue como si se me quitara un peso de encima y no podía parar de llorar, no lo podía creer y solo recordaba tanto esfuerzo, hasta llegué a pensar que estaba delirando, pero...


 ¡Lo había conseguido! 

 

 

 

Me fui a llorar al baño, a estar un poco conmigo solo, a emocionarme conmigo mismo, agradecerle a Dios, y fui con el entrenador Fernando Vélez a agradecerle también luego vino la medalla, y era como una historia, por eso te digo que la vida es como el deporte y el deporte como la vida, porque muchas personas creen que cuando te planteas algo y no lo logras en el momento que tú lo quieres pues ya está perdido, pero no esperan hasta el último segundo para luchar por ello y yo recuerdo esa parte que lo digo muy abiertamente de que se tiene que luchar hasta el último segundo que queda y siempre recordar que no defraudamos a nadie, la única forma de defraudar es defraudándote a ti mismo, y el recordar donde estás y donde quieres llegar y a las personas que te apoyaron, por eso mi madre me dice que no importa la medalla, sino que diera todo mi esfuerzo por luchar por mi sueño.  



¡Vaya, que bonito, que hermoso que nos compartas esa experiencia, como fue ese momento que sin duda a mí me lo transmitiste, es una historia muy bonita, muy inspiradora, y ¡Hasta donde has llegado!, te ha costado muchísimo el tocar puertas, los entrenamientos, todo. 

    

 

 

 


 

 

 

 

 

¡Y mira a donde has llegado! 


¡Y lo que falta!, pero la verdad me ha costado muchísimo, imagínate, te voy a contar, una vez tuve que quedarme a dormir en el aeropuerto, porque mi casa quedaba muy lejos, eso fue en México, era un evento que era un selectivo, era muy lejos y tenía que llegar a las 7, en camión, taxi, no tenía tanto presupuesto, hubiera dormido en mi casa solo 30 min o una hora, y pues tuve que tomar valor con mucho frio como los de ahora, fue en noviembre, y pues me quedé en una banca, me senté en ella, los pies los puse sobre la silla, mi mochila atada a la silla, y solo me consolé con un café del 7 Eleven y unas "Suavicremas", estuve a punto de tirar la toalla, por todo lo que tuve que pasar y esto es lo que recuerdo, de si tal vez esa noche no me hubiera quedado ahí no hubiera sido tan fuerte para triunfar, por eso agradezco todos los momentos que he vivido, y por eso te digo que mi película se llamaría “1000 historias”    

 

 

 

Sin duda un título super bonito y de acuerdo a lo que tú eres, es un título perfecto. 


Por eso digo, no solo es la vida de Jesús, abarca mucha gente que posiblemente me esté viendo, o que se conecte con la historia, o con alguna parte, en una frase o algo, yo siento que muchas personas pasan por eso, y me gustaría que muchas personas fueran ejemplo. 


¿Antes de cualquier prueba importante te relajas de alguna manera? 


Escucho música, pero ¡El nervio siempre está!, pero es algo hermoso que se debe de vivir, por eso justo estamos vivos, pero como decía, me toca escuchar música desde romántica hasta heavy metal. 


Es la mejor medicina la música 


Sin duda junto con el apoyo de la familia. 


¿Qué papel ha jugado tu familia en la carrera deportiva? 


Muchísimo, pero no solamente en el deporte sino en la vida, cuando alguien te impulsa se valora. 


¿Qué le dices a tu mamá? 


Que la quiero muchísimo, la adoro, ha sido un super ángel guardián, le agradezco a la vida y a Diosito por mandármela, por ser esa mujer valiente con muchos productos de gallina, que nunca se ha rajado, que ha estado conmigo en las buenas y las malas. 


Qué bonito y créeme que tu mami está muy orgullosa de quién eres, lo que has logrado y lo que eres como ser humano. 


¿Cómo ha sido tu preparación de cara a Tokio? 


Un poco en casa, un tanto en lo que nos adaptamos, porque es difícil para una persona con discapacidad al estar encerrado, es difícil porque como deportista necesito nadar, tengo poco espacio para moverme, es como parar las actividades en un freno de mano, fue difícil, lo fuimos aceptando con ayuda psicológica, con ayuda del nutriólogo, un fisioterapeuta, y el entrenador que ha estado al pendiente, luego ya empezamos con el entrenamiento físico, ya cuando se pudo hacer trabajo de alberca pues comenzamos a nadar, y fuimos recuperando hasta el 500%, hemos tenido pláticas, y me he estado adaptando a este uso de computadora para estar en contacto con la gente. 

 

 

Así es, ha sido difícil porque estamos acostumbrados a convivir con los amigos andando de arriba abajo, y si ha sido complicado para nosotros adaptarnos a esto que no veíamos venir.

 

Pero me ha dado la fortaleza de estar con la familia y conocerme más yo. 


Eres muy activo, tienes horario pesado. 


Así es, he estado muy activo 


¿Estas saliendo? 


Solo a nadar o a ver a mi mamá o hermanos, todo con sana distancia. 


¿Si se suspendieran otra vez los Juegos Paralímpicos tienes un plan de trabajo? 


Seguir entrenando porque esto sigue, se cancele o no yo tengo que seguir adelante, porque se cancelan los juegos pero no los sueños. 


Tus redes sociales 


Jesús Hernández SWG en Facebook, yo personalmente lo contesto. 

Para despedir les doy un consejo de que siempre luchen por lo que quieren, que no se rindan, que sueñen, rían, y luchen que es parte del ser humano, la vida es sumamente hermosa y no debemos dar paso a la tristeza 


A momentos amargos súmale sonrisas 

Muchas gracias por tan bonita charla, para nosotros en Vivir Triunfando es un honor 


Gracias a ustedes por considerarme, por su tiempo, que sigan proyectos como estos y yo los estaré siguiendo también. 


Sigue con nosotros, mucha gente te sigue y te quiere, te mandamos un abrazo muy grande Héctor Hernández y yo, estamos en contacto. 


Muchas gracias, gracias a ti y a Héctor por su trabajo, que veo esta pandemia no los detiene. 


Nos va a ver mucha gente, entre ellas Karen Rocha. 


¡Le mando un fuerte abrazo! Excelente persona, la admiro mucho 


¡¡Abrazo!! 


Gracias 

  


Versión en video.




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario