Entrevista realizada por Héctor Hernández Lizarralde.
Agradezco la colaboración de Anette Castro en la realización de esta entrevista.
1- En sus propias palabras ¿Quién es José María García Duran?
Soy una persona adulto mayor con discapacidad, con secuelas de poliomielitis desde los 40 días de nacido pues en esos años no se había descubierto una vacuna que me permitiera tener una vida plena en lo físico más esa falta de vacuna no afectó mi capacidad intelectual, GaD.
Soy el menor de 13 hermanos quienes con mi madre y mi padre formamos una familia convencida de que debíamos conducirnos con valores dentro de la misma y también dentro de nuestro entorno.
En algún momento dado escuché las promesas de campaña de Luis Donaldo Colosio, me gusto que mencionó en ellas que al llegar a la Presidencia implementaría un programa de apoyo a personas con discapacidad; es asesinado, más aquella semilla dio su fruto: ese programa se creó y se implementaron acciones a nivel nacional, estatal y municipal en apoyo a la discapacidad.
Hoy en día, llego a esta edad siendo una persona apartidista que he participado en varias formas como simpatizante de las propuestas presentadas por partidos políticos.
Soy un ciudadano interesado en participar por primera vez en un proceso político conforme a la legislación aplicable.
2- Durante su relato de presentación, menciona usted a Luis Donaldo Colosio como promotor de acciones favorables hacia las personas con discapacidad, ¿Le admira? ¿Si tuviera oportunidad de platicar con su hijo que también ya ejerce la política ¿Qué le diría?
Admiro a Luis Donaldo Colosio Murrieta como la persona que influyó en mí actuar ciudadano y actualmente en mí actuar político pues él desarrolló propuestas viendo en todo momento por el bien común.
Siempre se dirigió como una persona conocedora del real significado de la palabra Política: realizar acciones para lograr un fin.
Tan es así que una de sus propuestas surge la creación de un programa nacional de atención a persona con discapacidad.
Se crea este programa a pesar de su muerte y yo fui directamente beneficiado con sus acciones.
Yo le diría al Hijo de Luis Donado Colosio que no se deje llevar por el vorágine actuar del sistema político y que en sus pensamientos siempre prevalezca la herencia de su padre quien luchó contra los gigantes representados en la ignorancia, el miedo y la injusticia.
3 ¿Considera que las autoridades estatales han ejecutado buenas acciones para proteger a las personas con discapacidad ante la pandemia?
En nuestro estado las instituciones de atención a la salud han actuado con omisiones administrativas al no lograr contar con los medicamentos necesarios para enfrentar las enfermedades crónicas degenerativas que padecemos las personas con discapacidad y así poder estar preparados preventivamente para enfrentar la pandemia.
4 Ha decidido usted ser candidato independiente al gobierno de Hermosillo, ¿Cuál sería el valor agregado de José María García?
¿Por que la gente debería votar por usted? ¿Siente algún tipo de desventaja por competir sin la infraestructura que ofrece un partido tradicional?
El valor agregado es que trabajaré al lado de los ciudadanos como un líder no como un jefe, seré empático y muy comprometido a enseñar a que aprendamos a gobernar en conjunto y en forma incluyente.
Que los ciudadanos vean en mí la capacidad de salir adelante
Con tres formas de vida: hacer las actividades cotidianas que una persona con o sin discapacidad puede hacer por sí sola, que cuando no pueda hacerlas por sí sola, que busque apoyo, y que, si alguien le quiere apoyar que se lo permita.
Los nuevos tiempos han hecho que los ciudadanos tomen decisiones acertado mediante el análisis de las ofertas políticas de quienes participan con sus diferentes ideologías.
5 ¿Utilizará en su campaña plataformas de comunicación accesibles para personas con diferentes discapacidades?.
Aquí sí nos debemos adecuar para ser incluyentes y buscar los medios que en su momento la influencia de la pandemia nos permita hacerlo, pues ante todo debe prevalecer el derecho a la salud y el respeto a las leyes del Sistema Electoral vigente.
6 Para usted, ¿Cuáles son las problemáticas más importantes de la ciudad y cuáles serían sus propuestas para resolverlas?
La principal problemática es la apatía de la ciudadanía por la falta de credibilidad en quienes ocupan un puesto de elección popular y que solo se combate con actividades propias de los integrantes de una comunidad.
La apatía por el miedo a denunciar.
La falta de un grupo de personas que trabajen como funcionarios empáticos al programa de Gobierno y den seguimiento a lo establecido en los Tratados Internacionales que México ha firmado y ratificados, nuestra Carta Magna, Las Leyes Federales, Las Leyes Estatales y sus Reglamentos y los acuerdos aprobados por los Cabildos Municipales.
Como premisa dentro de tan importante cargo será confiar en las personas que han trabajado en acertados programas creados anteriormente.
Estudiar los perfiles idóneos del personal Directivo y operativo que desarrollen un trabajo dentro del Servicio Profesional de Carrera.
Puedo mencionar las tan trilladas y correctas palabras o frases por todos conocidos, palabras o frases que en el sentir de una persona o un grupo de personas son de diferente expresión,
Tales como:
La falta de atención a la salud.
La falta de alimentación.
La inseguridad.
La corrupción.
La falta de una vivienda digna.
Las vialidades y sus afectaciones.
La atención a las personas en situación o condición de vulnerabilidad.
Puedo enumerar más faltas y puedo comentarlas en forma demagógica, más no será así, pues trabajaré en forma conjunta con la ciudadanía para no crear falsas expectativas.
Buscaré estrategias para realizar Programas de Acción.
Buscaré la participación cuatri partita: Federal, Estatal, Municipal y Ciudadana para lograr este fin,
Muy importante será fortalecer las actividades realizadas por las organizaciones de la sociedad civil y apoyar para la creación de nuevas organizaciones de la sociedad civil.
Buscaré la disminución de los índices contemplados en resultados de cada tema pues sería Utópico prometer terminar con los ya establecidos.
Aceptaré, consolidaré y daré seguimiento a programas establecidos en forma positiva.
Platíquenos por ejemplo de la inseguridad, tengo entendido que muchas calles de Hermosillo necesitan pavimento nuevo, el conflicto con el agua que tiene la región también es un problema latente.
Recordemos que un Municipio como Hermosillo está integrado por una Ciudad, sus Comisarías y su Área Rural, por esto trabajaré en forma incluyente, tanto por la ciudad, como por las Comisarias y su Área Rural pues su extensión la conozco al 90%.
Para buscar soluciones y desarrollar estrategias contempladas en un programa lo primero es contar con un sistema de información fidedigno con el que demos respuesta a las interrogantes:
Qué?, Quién?, Cómo?, Cuándo?, Dónde? Por qué?, Con qué?, Para quién?
Esta será mi propuesta de programas
PROGRAMAS DE ACCIÓN
SALUD, BIENESTAR Y SEGURIDAD SOCIAL
Aquí se contempla como Bienestar para la ciudadanía el contar con los servicios públicos esenciales como es el tema del agua, no se tiene que ser muy conocedor en este tema pues todos sabemos que es un Derecho Humano que se contempla en los Derechos de la Cuarta
Etapa como lo es el cuidado del Medio Ambiente Sano y la Ecología pues no es solo el consumo humano lo importante sino también su uso y saneamiento.
Enumeremos este tema:
El consumo del agua para beber nos lo han hecho ver como un acto discriminatorio para las diferentes clases sociales ya que la ciudanía no confía en el buen manejo de en la potabilización del agua, es así que las clases bajas “tienen” que consumir el agua potable pues solo la pueden consumir así al no cuentas con los recursos económicos necesarios para hacerlo de otra forma y las otras clases sociales ”tienen” que consumir el agua de garrafón siendo esta práctica muy usual pues culturalmente no confían en el consumo de agua potable y no es malo esto si se cuentan con los recursos económicos para poder hacerlo.
El uso responsable del agua tiene varias aristas siendo una de estas la falta de una cultura del cuidado del agua en el que enumero solo una posible estrategia que es fácil de llevar a cabo en los hogares y que ahorran en gran parte el consumo.
Promover la instalación de mingitorios junto a los W.C., si los Hermosillenses somos muy creativos, no podremos hacer un mingitorio usando aditamentos necesarios para conectarlos a la toma de agua y el drenaje del W:C. y usarlo para la orina de los hombres?, es muy usual también el uso actualizado de mingitorios secos, promovamos esto y con esta sola acción veremos un uso racional del agua.
Aquí es importante informar a la ciudadanía como estamos en la utilización del manto freático de nuestro municipio, no solo informar de programas institucionales para racionar el uso del agua sino contar con una buena Planeación Municipal y que aporten recursos para la infraestructura del Municipio aquellos inversionistas que solo contemplan el crecimiento de este en el manejo de sus recursos.
Un ejemplo, En nuestro Municipio existen muchas casas abandonadas para las cuales el Gobierno Municipal aportó recursos para servicios públicos incluyendo la red de agua, la iniciativa privada ya recuperó su inversión entonces por que el Organismo encarece el servicio incluso con cobro por saneamiento para recuperar aquella inversión acéfala?
Por obvio hay gastos como estos “tan necesarios” que muchos de esos recursos se pueden aplicar en la disminución del índice porcentual de calles sin pavimentar y la reparación de baches en las ya pavimentadas.
En el mismo tema de Bienestar se encuentra el de la inseguridad, este es un tema complejo pues un gran Municipio como el nuestro con un crecimiento población enorme amen de ser la capital del Estado cuyo crecimiento poblacional es debido a las diferentes actividades productivas propias de nuestro Municipio más las que se añaden a la positivas actividades contempladas por inversionistas de nivel, estatal, nacional y mundial, éstas hacen que este proceso económico se tome en cuenta como una captación de recursos económicos por un sector de la población quienes se ven en “desventaja” debido a la falta de valores que por herencia o ignorancia no les son inculcados en las familias para enfrentar su situación económica y esto los hace delinquir y así poner en riesgo la seguridad en la ciudadanía.
Sabemos que para buscar bajar el índice de delictividad es necesario combatirlo en forma de programas efectivos buscando que una Administración Municipal sea eficiente, de igual forma contemplar la forma cuatripartita de participación que se derive en el “combate” a la inseguridad desde medidas preventivas como promover de “Nueva cuenta” los valores a través de actividades tales como contemplar los centros de captación de ciudadanas y ciudadanos para usarlos como centros de información.
Como participación Ciudadana se buscará en las colonias personas comprometidas con el objetivo de programa quienes podrán solicitar el apoyo de los dueños de las tienditas y allí poner cartulinas alusivas a mensajes con referencia a valores, hasta medidas operativas como hacer partícipe a la ciudadanía de la importancia de conducirnos con valores e incentivarla para saber hacer frente a las situaciones y condiciones en que se encuentran en el “combate” a la inseguridad.
Como portar silbatos de apoyo al ser víctima o ver a víctimas de actos delictivos.
El buen desempeño de las personas de las Instituciones de Seguridad para que en forma responsable, eficiente y responsable sepan responder a las actividades propias de su proceder y hacer con todas las medidas de seguridad que no les afecte en su integridad física.
Recordemos que también las personas integrantes de las instituciones de Gobierno y de Seguridad Pública son ciudadanas y ciudadanos que pertenecen a una familia, a una comunidad y a un Municipio, por esto debemos involucrarlos en todo tipo de actividades que nos lleven “A Ver por El Bien Común”
EDUCACIÓN
REHABILITACIÓN LABORAL, CAPACITACIÓN Y TRABAJO
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
ACCESIBILIDAD, TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTE
LEGISLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
7 - ¿Cuáles son sus principales ideas para atender las causas de los migrantes?
Conocer de su propia voz las causas de su movildad y sus intenciones de permanencia o tránsito por nuestro municipio y tomar en cuenta su sentir para elaborar un programa acorde a la solución de sus necesidades.
8 ¿De resultar ganador consideraría a personas con discapacidad en su equipo de trabajo?
Claro que sí, no sin ates comprobar su capacidad a desarrollar las actividades propias de su trabajo.
9 ¿Considera usted que Hermosillo y el estado de Sonora ofrece suficientes oportunidades laborales a personas con discapacidad?.
Si hay muchas oportunidades tanto en Hermosillo y Sonora solo que se necesita contar con centros públicos de valoración de aptitudes, cuyo resultado de la valoración determine el puesto que la persona pueda ocupar y que tenga validez oficial.
Se ha desarrollado en medios, principalmente radio...
10 ¿Considera que hoy en día los medios de comunicación nacionales dedican suficiente espacio al tema de inclusión?
En este tema hay legislación aplicable y el uso inclusivo de formas de comunicación que se contemplan, actualmente los medios de comunicación están avanzando como es el uso de textos y uso del lenguaje de señas mexicanos en programas televisivos.
Muchas gracias.
¡Para servirte!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario